Retirada de los Pliegos de Condiciones del CIMPA

Desde la Asamblea Local de Equo Alcalá-Torrejón apoyamos la petición de retirada de los Pliegos de Condiciones del concurso sobre la gestión del Centro Integral Municipal de Protección Animal (CIMPA) que solicita la Plataforma para la Protección Animal de Alcalá de Henares en nota de prensa que reproduciomos a continuación:
«La Plataforma para la Protección Animal de Alcalá solicita la retirada del nuevo Pliego de Condiciones para el CIMPA por irregularidades.
A fecha 25 de Septiembre de 2013, la Plataforma para la protección animal de Alcalá de Henares, representados por un veterinario colegiado y una abogada, puso en conocimiento del Concejal de Medio Ambiente, Marcelo Isoldi y del Alcalde de Alcalá, Javier Bello, la necesidad de colegiación del veterinario Municipal para ejercer su profesión en nuestro ayuntamiento, de acuerdo a las leyes y estatutos del Colegio de Veterinarios de Madrid, puesto que dentro de sus actividades está el ejercicio de la profesión veterinaria como Director del Centro Integral de Protección Animal (CIMPA), entre otras.
Hay que recordar que entre las irregularidades aportadas al Ayuntamiento por esta Plataforma estaban las eutanasias excesivas y sin informes individuales de gran parte de los animales recogidos por Canadd, actuales gestores del centro.
En fecha 17 de Febrero de 2014, confirmamos que Don Luis Maria G.G. continua sin la pertinente colegiación.
En la reunión solicitada por la propia Concejalía de Medio Ambiente, que tuvo lugar el pasado 12 de Febrero, donde participaron, Marcelo Isoldi, Montse de Miguel y varios representantes de la Plataforma, se volvió a solicitar la revisión del nuevo Pliego de condiciones para el concurso de adjudicación del servicio del Cimpa por los claros indicios de trato de favor hacia los actuales gestores, como puntuar actividades con discapacitados, con el agravante de que dichos pliegos se han realizado y están firmados por el veterinario municipal, en calidad de “veterinario” sin la previa colegiación. También se solicitó que se aclarara este punto, dando un plazo a la asesoría jurídica para ello, sin haber obtenido respuesta hasta el momento, solo un cruce de acusaciones entre el señor Isoldi y el señor Bello, acusándose mutuamente de haber sido el contrario el informado en la reunión de septiembre de la circunstancia de no colegiación del veterinario municipal. Puntualizamos que don Luis María, actual veterinario municipal entró a formar parte de la plantilla municipal en 1989 como Director Gerente del Matadero Muncipal de Alcalá , cerrado hace años por deficiencias en el servicio al no contar con las instalaciones adecuadas para el despiece de ganado tras la problemática de Encefalopatía Espongiforme Bovina (mal de las vacas locas). 
En dicha reunión se volvió a recordar la Ley de Protección Animal, y su artículo 18, junto a la promesa del señor Bello de hacer cumplir la ley, sin que dicho artículo se vea reflejado en el pliego. Igualmente, la Plataforma considera desproporcionado el volumen de negocio que se solicita a los nuevos licitadores, 104.000 euros en los últimos tres años, algo que dejaría sin capacidad de presentarse dicho concurso a la mayoría de asociaciones de protección animal, pero le facilitaría de nuevo a los actuales gestores la entrada, pues sí tienen dicho volumen con un único cliente; el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Por ello, insistimos a la Alcaldía y al responsable del área de Medio Ambiente, Don Marcelo Isoldi, que valoren la retirada de dicho pliego de condiciones y se busque de manera transparente un adjudicatario que tenga como prioridad absoluta el bienestar de los animales y el servicio a los ciudadanos, que con sus impuestos sufragan este Centro.»

Plataforma Proteccion Animal Alcala

Mas información en la página de la Plataforma.