Rechazo a la caza con arco en el Parque de Guadarrama

El pasado mes de mayo, la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid comenzó la caza con arco de la cabra montés, en Cuerda Larga (zona de cumbres entre el puerto de Navacerrada y el puerto de La Morcuera). Esta actividad se inició de forma ilegal por tres razones fundamentales: Comenzó cuando ya había finalizado el período hábil de caza para la especie (31 de enero de 2013) y estando las hembras en plena paridera; se utilizaba el arco, un arma no permitida para la caza de la cabra; se realizaba en zonas del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares (actual Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama), donde no está permitida la caza.

Ante estos graves hechos, la organización conservacionista Ecologístas en Acción, el 5 de julio, pidió exdplicaciones al Director General del Medio Ambiente, Ricardo Riquelme. Sólo diez días después la Consejería publicó en el Boletín Oficial de la Comunidad de MadridVentana nueva (BOCM) la Orden por la que se establece las limitaciones y época hábil de caza para el período 2013-2014. Esta Orden, hecha a medida para legalizar la caza de la cabra montés en el modo que se venía haciendo, permite su caza durante todo el año, sin respetar si quiera la época de cría o a las hembras preñadas. También permite la caza de esta especie con arco, algo que no se contemplaba hasta ese momento.

La publicacion de la Orden se realiza tan solo veinte días después de la entrada en vigor de la Ley de declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Cuerda Larga, la zona donde se están cazando las cabras se incluye íntegramente en el Parque Nacional. En los parques nacionales no se permite la caza, salvo en casos excepcionales por motivo de control de poblaciones. En esos casos debe aprobarse un plan de capturas al efecto determinando las medidas a llevar a cabo y el modo de hacerlo, los plazos, el personal que lo realizará, etc. En el caso denunciado, no se conoce que exista tal plan, por lo que todo parece indicar que es un acuerdo alcanzado entre la Dirección General del Medio Ambiente y la Federación Madrileña de Caza.

EQUO Madrid ha denunciado el acuerdo entre la Comunidad de Madrid y la Federación Madrileña de Caza, para cazar cabras montesas en el Parque Nacional de las Cumbres del Guadarrama, dado que la caza es incompatible con los usos de un Parque Nacional. Según el co-portavoz de EQUO Madrid, Ramón Linaza, “el control de población de estos ejemplares, que alega el Gobierno regional, no justifica que se autorice su caza, y menos aún en época de cría”, dado que “existen otros medios para controlar las poblaciones, como la captura de ejemplares, para su traslado a otros espacios naturales y, en casi extremo, campañas selectivas de esterilización”.  Además, “no se entiende que sean cazadores los que hagan un control de población, en lugar de técnicos de la Administracion con criterios científicos”.

Por otro lado, EQUO Madrid advierte que autorizar la caza deportiva en las cumbres favorece una visión del parque sometida a intereses totalmente ajenos a la protección de un espacio natural. Por si fuera poco, la caza con arco es un método cruel, dado que la flecha rara vez mata al animal, y le produce mucho sufrimiento. Ramón Linaza denuncia también que “la declaración de Parque Nacional ha supuesto, en la práctica, la desprotección de todas las zonas no incluidas, dado que se protegen sólo las cumbres, dejando las zonas de transición excluidas y vulnerables a la especulación urbanística”. “La autorización de la caza podría suponer un ‘atractivo’ extra para la especulación, si las urbanizaciones próximas al parque pueden practicar la caza a diez minutos de casa”, añade.