Propuesta QMCS sobre Organización del Ier Congreso EQUO
Tendríamos que avanzar, adentrarnos y ser atrevidos, experimentar la democracia participativa real, que no hemos encontrado hasta el momento en otros partidos y por tanto, mucho menos su reflejo palpable en sociedad. Algo tan importante para un partido que quiere ser y hacer diferente en ésta.
Una idea básica en este sentido es el concepto de [proposición-deliberación-decisión] como derecho de cada persona. La innovación de un planteamiento de horizontalidad, significa que exista la posibilidad de “hacernos presentes” en el congreso como personas, tanto para proponer como para deliberar y por supuesto, como no, para decidir.
Con estas ideas o premisas claras nos pusimos a trabajar desde el grupo de trabajo creado en QMCS, sobre Debate de Congreso. Grupo de Debate y trabajo abierto a la participación de todas aquellas personas, que quisieron apuntarse y aportar.
Del trabajo previo en este grupo, llevamos un documento propuesta a la nuestra Asamblea territorial, que fue matizado y consensuado en la propia asamblea QMCS del 12 de ABR
Aquí ofrecemos íntegro el documento, con su estudio, método, desarrollo, ejemplo y propuestas, como muestra y posible ayuda, tanto a la hora de encontrar más puntos de consenso, vías de desarrollo o nuevas ideas que faciliten y aporten la mayor apertura e inclusión posible.
Como nota hubo un punto de disenso en nuestra propia asamblea:
Como único punto en el que no se ha logrado consenso, queda el de la necesidad de delegación o no, así como si es el caso, el tipo de delegados/compromisarios (sistema de representación), como si es necesario condicionar, quiénes pueden acudir al Congreso para participar presencialmente en las comisiones. La votación, realizada cuando quedaban 10 personas, arroja un resultado de 6 votos a favor de la participación presencial a través de compromisarixs elegidxs por cada Grupo Territorial, y 4 votos en contra de la participación presencial a través de compromisarixs, es decir, abierta a quienes quieran participar.
Se aclaraba posteriormente por parte de algunas personas que han votado a favor de la participación presencial a través de delegadxs, que su voto así emitido lo ha sido contando con la posibilidad de participación virtual simultánea de todos lxs afiliadxs y simpatizantes de EQUO desde sus Asambleas Remotas. Si esto no fuera así –señalan- deberían considerar de nuevo su voto.
Tras esta asamblea, se hizo el reajuste de redacción del documento Propuestas [QMCS] Ideas de Organización de Ier Congreso EQUO, y se ofreció la Mesa de Madrid el 19 de ABR.
PREMISAS
– Participación ABIERTA
– Establecer el PRINCIPIO BÁSICO DE HORIZONTALIDAD – [una persona un voto]
– Derecho de PROPOPSICIÓN-DELIBERACIÓN-DECISIÓN
– Asegurar la PRESENCIALIDAD MATERIAL
– Ampliar la PARTICIPACIÓN EFECTIVA
– Procurar MECANISMOS DE SOLIDARIDAD
– Marcar la DIFERENCIA, mostrando AVANCE y procurando FUTURO