Soluciones en lugar de recetas frente a la crisis económica y política.
El último acto organizado por Equo Ciudad Este ha tenido lugar el pasado viernes día 4 en el distrito Valdebernardo- Vicálvaro y se enmarca dentro de una serie de encuentros abiertos en el municipio de Madrid donde presentan sus alternativas a la crisis.
En el encuentro participaron Reyes Montiel (co-portavoz de Equo), Ramón Linaza (co-portavoz de Equo Madrid) y Emilio Sainz (miembro de la Red Equo Joven) y al final hubo turno de preguntas para los asistentes.
Con una presentación acorde con su método de financiación en el que no dependen de créditos bancarios ni donaciones de corporaciones o multinacionales, en el acto se fueron destilando muchas ideas interesantes que gracias a la retransmisión en directo pudieron alcanzar mayor difusión.
Crisis económica y política.
Reyes Montiel (@reyesmontiel) dejaba claro que el motor de la reactivación económica evidentemente no son los recortes ni la austeridad. En nombre de Equo propone una auditoría pública para conocer cuál es la deuda real de nuestro país, no la deuda pública que se ha decidido la cual supone un añadido imposible de afrontar por el Estado sin ahogar a los ciudadanos.
En la convocatoria al evento, Equo defiende la urgencia de un cambio de modelo hacia una economía verde y sostenible, superando el consumismo y el productivismo especulativo, e invirtiendo en sectores verdes, investigación, conocimiento, en pequeñas y medianas empresas, cooperativas y otros sectores emergentes. En este sentido se ofrecieron una serie de alternativas como la que ofrece Som Energía (cooperativa de energía verde) o Coop57 (banca ética).
Equo cree en lo positivo del espacio ciudadano de ruptura que ha surgido a raíz del 15- M que demanda una renovación total de todo el sistema, o más bien de su manera de actuar. La sociedad cuestiona hoy en día cada una de las instituciones por los numerosos casos de corrupción que se conocen.
Crisis ecológica o el declive de la revolución industrial
Ramón Linaza (@Ramonlinaza ) comenzó su intervención aportando datos del pésimo modelo energético español, nuestro país es el tercer país de la Unión Europea que más depende energéticamente del exterior (por las exportaciones de petróleo y gas natural, que suponen en torno al 85%).
Para Equo existen propuestas reales y concretas que pasan por la idea de convertir las energías grandes en renovables, el Green New Deal tiene como objetivo, desarrollar una economía basada en la sostenibilidad medioambiental y la justicia social.
Economía verde y eficiencia energética
El joven Emilio Sainz (@EmiliosainzR) explicó a la perfección en qué consiste la eficiencia energética y cómo se puede ahorrar económicamente y ecológicamente a la hora de consumir energía.
Con numerosos ejemplos fue ilustrando cómo es posible y necesaria una reconversión en la que individuos y organizaciones consumidoras directas de energía puedan reducir el consumo energético para disminuir costes y promover sostenibilidad económica, política y ambiental.
Economía del bien común
En conclusión, hay salidas a la desesperación, al malestar, y al cuestionamiento de la política y de la convivencia, una economía que rescate personas de la exclusión social y no a bancos irresponsables.
Elena Niño.