NOTAS DE LAS ELECCIONES EUROPEAS 2014

ska_flo

1)EL ESPACIO EUROPEO

De un análisis más detallado de las  Elecciones Europeas 2014, podemos sacar algunas conclusiones:

– La participación general está estabilizada en un 43%.

– El bloque de los 4 partidos de derechas (populares, liberales, conservadores y EFD) ha caído 11 puntos porcentuales, ahora este bloque tiene 365 escaños frente a los 435 que tenía antes. Ese electorado que ha perdido la derecha standard,  aparece ahora en Otros y No Alineados:fascistas, euroescépticos y otros sin referentes políticos homologados.

-El bloque de los 3 partidos de izquierdas (socialdemócratas, izquierda y verdes) se mantiene estable debido a que el grupo socialdemócrata se mantiene estable (120 escaños) y la pérdida de 3 escaños verdes (52)se compensa con un aumento de 7 de IU(42). En total el bloque de izquierdas tiene 284 escaños.

Por tanto esta caída del número de escaños de la derecha hace que haya un mayor equilibrio entre derechas e izquierdas a partir de 2014, aunque la mayoría sigue estando en la derecha.¿Por qué?. Porque en todos los antiguos países del Este, desde Polonia a Rumanía la izquierda tiene muy poco peso. Los antiguos comunistas se han camuflado como socialdemócratas pero tienen un enorme desprestigio, tal es así que el grupo de Izquierda Unida no tiene representación en esos países y la presencia de Verdes es limitada. Por otra parte el fracaso de la política socialdemócrata en el centro y sur de Europa completa esta mala situación de la izquierda europea.

Toda esta enorme estructura política hace que las iniciativas locales que intentan modificar el actual statu quo político europeo son insuficientes si no cuentan con el apoyo de otros grupos de otros países y con fuerza suficiente. En estas estamos para los temas principales de la consolidación de un esquema democrático federal de la Unión y de tomar las medidas adecuadas para salir de la crisis que afecta principalmente a los países del Sur y del Este de Europa.

En lo que respecta al grupo Verde, la pérdida de algunos escaños en Alemania y Francia se ha compensado con la aparición de los verdes en nuevos países como Hungría o el aumento en otros como España. La importancia de este Grupo para tirar del SPD hacia políticas más ecologistas y equitativas es fundamental dada la debilidad del grupo de Izquierda Unida.

En comparación con los datos europeos generales las elecciones europeas en España, teniendo una participación también estable del 44%, marcan una mayor inclinación hacia la izquierda, 28 escaños, frente al bloque de derechas, 25 escaños, en el que incluimos  4 escaños de UPD que de momento sigue en no alineados.

La irrupción de Podemos, como un tsunami que abre el régimen de la transición en dos, arrasa con votos anteriores de todos los partidos y hace que la representación española de IU(10) en el Parlamento Europeo se aproxime al nivel del PSOE(14),

El grupo Verde , PRIMAVERA EUROPEA+ICV, alcanza los 2 diputados,  a los que hay que añadir otros dos de ERC para el grupo asociado EFA. Habiendo cumplido el objetivo de 1 diputado el efecto Podemos  y la existencia de otras candidaturas ambientalistas menores le ha imposibilitado el conseguir una mejor posición de cara al futuro. PP y  PSOE siguen en su intenso nivel de caída perdiendo ambas 16 puntos respecto a 2009.

                                                                           Toni Ibáñez