EQUO Alcalá solicita nuevamente la revisión del acuerdo entre el ayuntamiento y Química Sintética, incluida la ubicación de su nueva fábrica, por las dudas sobre la prevalencia exclusiva del interés empresarial.
En abril de 2013, desde EQUO Alcalá solicitamos, junto a otras asociaciones del municipio, la revisión del acuerdo firmado por el Ayuntamiento y Química Sintética, por considerar que era sólo un texto de buenas intenciones y no un convenio con compromisos y obligaciones.
Además, reclamábamos la búsqueda de otra posible ubicación para su nueva fábrica más alejada de la ribera del río Torote, espacio natural protegido por la Red Natura 2000 e incluido en la Zona de Especial Conservación (ZEC) de la Cuenca del Río Henares por la Comunidad de Madrid.
Meses después, en octubre del año pasado, también presentamos alegaciones a la recalificación del sitio del Cerrillo y nuevo sector 119, futuro emplazamiento para esta instalación, recalificación que el ayuntamiento justificó como necesidad de nuevo terreno industrial para la localidad, en un intento por esconder el verdadero uso final del mismo por parte de la empresa Química Sintética, justo al lado de la zona ZEC, y evitar así el posible rechazo de la Comunidad de Madrid.
Esta recalificación valoramos que es del todo inaceptable más cuando ya en el año 2004 esta misma propuesta, presentada para el avance del Plan General, fue rechazada de manera contundente por el ayuntamiento gobernado también entonces por el Partido Popular. En aquel momento incluso la calificaron de “ser una operación propia de otros tiempos, según la cual la compra de un suelo rústico, presumiblemente a buen precio, autoriza al comprador a pensar que está en su derecho de torcer el desarrollo urbanístico municipal a voluntad para favorecer sus intereses frente a los de la comunidad”. Como si fuera poco, tildaron además la actividad de esta empresa química como “altamente contaminante” con riesgo de “suponer un grave atentado a la calidad medioambiental de Pago Grande y del arroyo Torote”.
Gran preocupación ante la presión de Química Sintética para conseguir beneficio privados utilizando el drama del desempleo.
Nos tememos que el caso de Química Sintética está siguiendo el mismo proceso especulativo que con anterioridad ya hizo en el municipio la empresa La Seda de Barcelona, cuando, bajo amenaza de despidos masivos, consiguió la recalificación del terreno por parte del ayuntamiento para acabar igualmente reduciendo el 100% de la plantilla, todo ello incrementado por supuesto la cuenta de resultados de los intermediarios de esta operación con la venta de dichos terrenos.
De esta manera, y como sería imperdonable caer en la misma trampa dos veces, apoyamos el cambio de actitud de PSOE e IU que, con su abstención junto al voto en contra de UPyD en el Pleno Municipal, han paralizado el envío de la recalificación a la Comunidad de Madrid.
Además, reiteramos nuestra solicitud de que dicho acuerdo se convierta en un Convenio con compromisos y obligaciones que garanticen la continuidad de los puestos de trabajo y, a su vez, se estudien ubicaciones alternativas para la nueva fábrica, dentro siempre de las negociaciones sobre el nuevo Plan General, en terrenos industriales que no linden con la zona ZEC especialmente protegida.
No podemos sino condenar enérgicamente la actitud de quienes están intentando lucrarse nuevamente con la crisis a costa del drama del desempleo y del medio ambiente en Alcalá de Henares.