Migraciones, ciudadanos….. personas
(Reyes montiel)
Según EUROSTAT, en Europa residen 32,5 millones de personas extranjeras, de los que 12,3 millones pertenecen a países de la propia Unión y 20,2 millones de personas pertenecen a países terceros. Conocer los datos es fundamental para saber de qué estamos hablando y poder desmontar tópicos o realizar aseveraciones sin caer en simplismos o críticas facilonas.
La movilidad que experimenta el mundo actual, también se ve reflejada en la Unión Europea. Hoy en día son cotidianos los desplazamientos por distintas razones desde un ámbito socio espacial a otro.
La movilidad es un aspecto inherente al ser humano, así se construyeron las sociedades. Los seres humanos se movían libremente y, en la actualidad, se les permite moverse libremente en tanto en cuanto respondan a determinadas normas sujetas a intereses. Lo primero que, por tanto, deberíamos plantearnos es reconocer la movilidad como un derecho inherente al ser humano más allá de las fronteras.
Lo segundo que tendríamos que considerar es que existen distintas movilidades que quedan contempladas dentro del mismo corsé, es decir, las fronteras de la UE y de cada estado-nación. Existen desplazamientos forzosos y desplazamientos voluntarios, no obstante ambos quedan sujetos a los mismos mecanismos administrativos de selección y discriminación al entrar en la U.E. Parece oportuno y urgente trabajar para romper esta realidad.
La política migratoria de la UE en su dimensión exterior ha ido evolucionando, tratando de integrar los DDHH como un cuarto pilar. No obstante la realidad nos muestra como la migración irregular, el control de fronteras y una migración regular acorde a las demandas de los mercados de trabajo europeos, van marcando la pauta en la práxis cotidiana en detrimento del enfoque de derechos. Así encontramos distintas gradaciones en la ciudadanía europea, marcada por directivas asociadas por ejemplo a mano de obra cualificada (Blue Card) o mano de obra estacional (seasonal workers).
La migración se utiliza en la UE como parte del desplazamiento de capital y explotación. Existe una utilización de las personas por parte de los intereses de la U.E. en detrimento de aspectos tan claves como los recogidos en la Carta Magna de la U.E. Los Estados siguen gestionando los flujos migratorios en función de los principios de la economía y del sistema neoliberal. La ciudadanía en este sistema es entendida como componente político al servicio del capitalismo reproduciendo por tanto inequidad social y de recursos. Así encontramos una dicotomía entre DDHH y regulación de los flujos, entre ciudadanía, derechos humanos y la propia U.E. y sus estados miembros. Los derechos humanos han de proveer de protección a todas las personas, también a la población migrante que llega a la Unión. La única forma de poder conseguir un justo equilibrio es romper la mayoría neoliberal que genera abusos y desigualdad. No hay una población migrante legal y otra ilegal. . El debate de las cuchillas va mucho más allá…
Hablar de migración es hablar de seres humanos, de las vidas de mujeres y hombres. Esto nunca lo debemos olvidar, ya son miles las personas que han muerto víctimas de las políticas restrictivas de la Unión Europea, desgraciadamente tenemos ejemplos todos los días.
ARTÍCULOS DE LA CARTA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA QUE NO DEBERÍAMOS OLVIDAR
Artículo 1: La dignidad humana es inviolable.
Artículo 3: Derecho a la integridad de la persona
Artículo 4: Nadie podrá ser sometido a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes.
Artículo 5: Prohibición de la esclavitud, del trabajo forzado y de la trata de seres humanos
Artículo 6: Derecho a la libertad y a la seguridad
Artículo 18: Se garantiza el derecho de asilo
Artículo 19: Protección en caso de expulsión y devolución y extradición. Se prohiben las expulsiones colectivas
Artículo 21: Se prohíbe toda discriminación, y en particular la ejercida por razón de sexo, raza, color, orígenes étnicos o sociales, características genéticas, lengua, religión o convicciones, opiniones políticas o de cualquier otro tipo, pertenencia a una minoría nacional, patrimonio, nacimiento, discapacidad, edad u orientación sexual.
Si te ha gustado, compártelo
– See more at: http://www.reyesmontiel.net/migraciones-ciudadanos-personas/#sthash.tru1v7TV.dpuf