Marcha para denunciar la especulación y las agresiones medioambientales

30m-escoriales-en-marchaUna veintena de asociaciones vecinales, ecologistas y grupos políticos entre los que se encuentra EQUO participaron el pasado domingo día 30 de marzo en una marcha entre El Escorial y San Lorenzo de El Escorial para protestar contra las agresiones al patrimonio cultural y ambiental de estas dos localidades.

Durante la marcha, que partió de la plaza del Ayuntamiento de El Escorial y finalizó en la plaza del Ayuntamiento de San Lorenzo, los convocantes repasaron los proyectos que que se pretenden llevar a cabo en estos municipios.

Los políticos están empecinados en continuar con el modelo del ladrillo, construir más casas y aprobar nuevos proyectos urbanísticos a pesar de los devastadores efectos de la burbuja inmobiliaria en los dos municipios: un paisaje estropeado con cada vez menos turistas, casas sin vender, promociones a medio hacer, comercios cerrados, familias desahuciadas o agobiadas por las deudas, jóvenes sin esperanza de trabajar.

Y es que en las dos localidades donde se ha desarrollado la marcha, los servicios públicos están cada vez más mermados mientras que los regidores prosiguen su obsesión con la construcción.

Un ejemplo de estos proyectos es el de Prado Nuevo, donde el Ayuntamiento de El Escorial ha permitido la construcción de una gran capilla provisional en suelo rústico protegido o el ruinoso proyecto de El Ensanche que ha tenido un gran impacto ambiental y parece abocado al fracaso económico.

Otra de las iniciativas denunciada durante la marcha ha sido la zona verde pública de El Tomillar, donde el equipo de gobierno escurialense pretende construir un campo de golf y donde, en febrero, operarios municipales destruyeron la mayor parte de un bosque de ribera en el arroyo Lavar, sin permisos y saltándose por completo la ley de arbolado de la Comunidad de Madrid.

En el municipio de San Lorenzo se hizo una parada en la lonja del Monasterio para hablar del polémico coto de caza en el Monte Abantos y otra en la calle Leandro Rubio para explicar el proyecto del Ayuntamiento de construir dos bloques de viviendas en el jardín de Las Carmelitas, en pleno conjunto monumental que es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Entre los colectivos participantes y convocantes de la marcha se encuentraban Entorno Escorial, Plataforma Ciudadana Escurialense, CSA Casa Abierta, 15M Escorial, Escorial Laico, Correcaminos, Acción Plural, Equo Escoriales, Izquierda Unida/Los Verdes, PSOE , Podemos (grupo constituyente), Vecinos.

Al manifiesto también se han adherido Ecologistas en Acción, la Sociedad Caminera del Real de Manzanares, El Observatorio de la Sierra de Guadarrama (asamblea constituyente), la Coordinadora Salvemos la Sierra, Madrid, Ciudadanía y Patrimonio (MCyP).

Mapa Marcha 30M