Valdemingómez aprovechará energéticamente el 100% del biogás generado, evitando las posibles fugas y mejorando su eficiencia energética. Con esta medida se reducirá el problema de los malos olores y el impacto sobre el vecindario.
El Parque Tecnológico de Valdemingómez, donde se tratan los residuos generados en Madrid, va a comenzar a aprovechar energéticamente el 100% del biogás generado en las plantas de biometanización. Hasta ahora solo se aprovechaba el 51%, que era inyectado en la red de Enagás. De esta manera, Valdemingómez será más eficiente energéticamente y también tendrá menor impacto en los barrios más cercanos, pues el funcionamiento será mejor y se evitarán posibles fugas de biogás, que genera malos olores.
Así lo ha anunció Inés Sabanés, concejala de Medio Ambiente y Movilidad y miembro de Equo, quién explicó que la Junta de Gobierno ha aprobado modificar el contrato de explotación del antiguo vertedero, para llevar a cabo estas actuaciones. En este contrato también se ha incluido el mantenimiento forestal del vertedero, que no estaba incluido a partir de 2018 anteriormente.
El Parque Tecnológico de Valdemingómez genera 250.000 megavatios/hora año a través de fuentes renovables, que equivalen a la energía necesaria para entre 80.000 y 100.000 hogares. Con esta nueva medida se aumentará la producción en un 10%, mejorando la eficiencia energética de la planta y contribuyendo a la economía circular aplicada a los residuos.
Reducción de olores
Esta solución permitirá reducir los olores que genera Valdemingómez, un tema que preocupa a los vecinos y vecinas, y que es prioritario para el Ayuntamiento de Madrid. Para ello y aparte de esta mejora en la planta se pondrá un marcha un plan para combatir los olores, con 25 actuaciones en 6 plantas y un presupuesto de 23 millones de euros. Actualmente, se están redactando los anteproyectos de estas actuaciones y los pliegos para licitarlas.
Se espera que en el segundo semestre empiecen las obras en las tres plantas que producen más olores, donde antes se actuará por su mayor afectación a los olores: las dos de biometanización y la de tratamiento del biogás.
Además, los vecinos también notarán mejoras en unos meses cuando se empiece a verter en la sexta celda del actual vertedero, pues será la primera vez que se extraerá el biogás a la vez que se usa. Hasta ahora había que concluir el llenado para comenzar la extracción del biogás, que produce olores. Por tanto, esta primavera, comenzará la desgasificación de la celda 5 y comenzará a funcionar la 6 con unas condiciones que permitirán reducir la contaminación odorífera.
También, desde hace más de un año se está suministrando un compuesto férrico, eficaz para reducir los olores en la biometanización.
Además, el Ayuntamiento está elaborando un plan de reducción de residuos necesario para una mejor gestión y un menor impacto medioambiental, un estudio epidemiológico y una auditoría de Valdemingómez.