Las principales asociaciones ecologistas debaten sobre la situación del ecologismo en la Universidad

EQUO universidadesEl pasado martes día 29 de octubre tuvo lugar en la Universidad Carlos III de Madrid el primer contacto entre las principales asociaciones ecologistas con el fin de debatir el pasado, presente y futuro de la situación del ecologismo en la Universidad española.

El acto, co-organizado por EQUO Universidades Madrid y la Fundación EQUO, se desarrolló en formato de mesa redonda bajo el título “Ecologismo en la Universidad. Antecedentes y perspectivas de futuro”. En el mismo participaron representantes de Greenpeace, WWF, Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y Fundación EQUO. Amigos de la Tierra también fue invitado al evento pero finalmente no pudo asistir.

Escasez de asociaciones ecologistas en la Universidad

En una primera parte los ponentes mostraron su preocupación por la escasa presencia de asociaciones ecologistas en la Universidad en comparación con la década de los ‘80. En la actualidad, de las casi 300 asociaciones que existen en la UCM, UAM, UPM y UC3M, tan sólo cinco poseen un marcado carácter ecologista. Esto contrasta con la importancia que tradicionalmente ha tenido la comunidad universitaria en la producción de pensamiento ecologista. Además, este escenario resulta paradójico ya que la mayoría de personas involucradas en los movimientos ecologistas han estudiado en la Universidad.

Perspectivas de futuro

En una segunda parte, se han abordado las perspectivas de futuro. Los ponentes han mostrado posiciones ambivalentes, mezclándose visiones optimistas con otras de carácter pesimista. Dos de los principales obstáculos que se han señalado para el florecimiento del asociacionismo ecologista en las universidades han sido, por una parte, un sistema educativo que desincentiva la participación; y, por otra, un contexto de crisis que fomenta una mayor atención de los estudiantes hacia metas más profesionales que asociativas.

Posibles alternativas

Por último, se ha dado la palabra al público y se ha comenzado a debatir la posibilidad de crear una asociación ecologista interuniversitaria que aglutine las distintas dimensiones del ecologismo (ambiental, social y política) donde estén presentes los tres sectores de la comunidad universitaria: estudiantes, profesores y personal administrativo. La idea plantea la necesidad de construir un frente amplio del ecologismo en las universidades que paliase su escasa presencia asociativa.