El Ayuntamiento de Madrid ha iniciado el proceso participativo para adaptar la ordenanza a las nuevas necesidades de la movilidad sostenible. Inés Sabanés, delegada del área de Medio Ambiente y Movilidad y miembro de Equo, ha presentado el borrador de la Nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible, que apuesta por una mejor convivencia vial, más protección para peatones y personas con movilidad reducida y adopción de medidas para fomentar el uso de la bicicleta.
Un largo proceso participativo
El borrador de la nueva ordenanza, fruto de un año de trabajo y de diálogo con los distintos sectores, deja atrás el viejo modelo que priorizaba el uso del coche, para avanzar en un nuevo modelo en el que las personas puedan desplazarse de modo sostenible en transporte público, en bici o a pie, para proteger la salud de la ciudadanía. Entre las medidas más novedosas que plantean este borrador figuran las siguientes:
-
La velocidad en las calles de un carril por sentido o carril único quedará limitada a 30 km/h
-
Las bicicletas podrán circular en sentido contrario en las calles residenciales y ciclocalles
-
Los vehículos de dos ruedas podrán aparcar en acera si dejan más de tres metros libres
-
Las personas con movilidad reducida tendrán prioridad para acceder a las plazas de aparcamiento público en régimen de abono o contrato
-
Las nuevas VTC tendrán que ser CERO o ECO y tendrán una moratoria similar a la del taxi
-
Se regularán las futuras Zonas de Aparcamiento Vecinal, que se crearán por demanda y sin coste para los residentes
-
Los hospitales podrán solicitar zonas de aparcamiento de larga estancia en el SER
-
La futura ordenanza también recoge los cambios en la movilidad previstos en el Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático
Inés Sabanés ha manifestado que ‘nos queda un largo camino y es difícil responder a todas las expectativas. Pero la sostenibilidad no solo es una necesidad. Es una oportunidad de bienestar, de desarrollo tecnológico y de creación de empleo de calidad·.
La presentación de este borrador supone un nuevo impulso al proceso de elaboración de una movilidad que permita abordar los grandes retos del futuro y abre la posibilidad de participar a todas las personas interesadas a través de www.madrid.es/nuevaordenanzamovilidad, y a las organizaciones y asociaciones que lo deseen en el marco de lo establecido en la ordenanza de transparencia.
– Para más información, pincha aquí