La BICI nos define

Si hay un elemento que nos pueda definir como partido, ese es la BICI.logo-equo-bici

Desde que EQUO comenzó su andadura como partido político hace tres años, hemos «movido» nuestras ideas, propuestas, reivindicaciones, programas electorales, difusión… y a nosotr@s mism@s en bicicleta. Allí donde hay un grupo de gente de EQUO congregada por cualquier motivo siempre hay bicis.

Hemos hecho de la bici un elemento que nos une, nos identifica y nos mueve (literal y figuradamente). Porque la bici es el símbolo de un mundo diferente, ese que buscamos y queremos desde EQUO. Una forma distinta de «estar», que es el paradigma de un modelo de movilidad sostenible. Y esta movilidad es uno de los puntales en los que descansa, igualmente, el modelo productivo generador de empleo que propugna el New Green Deal.

acto de campaña en biciEn esta Campaña Electoral nos hemos movido en bici. Hemos paseado en bici nuestras propuestas para Europa en caravanas multicolor o «bicicletadas» en las que nos han podido ver por numerosos rincones de nuestros municipios.

Por ello es de agradecer el aporte y el reconocimiento que a esta «osada» apuesta han hecho desde el blog EN BICI POR MADRID.

En este blog han analizado los programas electorales de las diferentes candidaturas al Parlamento Europeo de nuestro país, destacando aquéllas que sí incluyen medidas y propuestas para favorecer la movilidad sostenible y, en especial, la bicicleta. El resultado que han publicado en su blog reconoce a #PrimaveraEuropea, la candidatura a la que EQUO pertenece, el primer lugar de todas ellas.

«Sólo los partidos ecologistas tienen en cuenta a la bici en sus programas» titulan su post, en referencia a Primavera Europea, a PACMA, el Partido Animalista, que está en segundo lugar, y al Partido da Terra gallego, en tercera posición. El resto de partidos quedan muy distanciados.

Bici de PrimaveraEuropea
Del blog en bici por madrid

Entristece pensar en la cantidad de partidos para los que la bicicleta sigue sin significar nada o casi nada como vehículo de transporte y como emblema o ejemplo de una forma diferente de articular la movilidad y la vida en nuestra sociedad. La mayoría de los partidos ni siquiera la nombran en eus programas.

Damos desde aquí nuestra enhorabuena a En bici por madrid por este gran trabajo, por su apuesta por la bicicleta y por su labor de investigación y difusión.

 

Desde EQUO nos sumamos y secundamos las propuestas que para las Elecciones Europeas propuso la Mesa Nacional de la Bicicleta (MNB) a los partidos políticos, y que resumimos en estos 10 puntos (de los 17 totales):

  • Modificación de la directiva europea para permitir la aplicación de IVAs reducidos a la compra o reparación de bicicletas, componentes, piezas y accesorios.
  • Elaboración de una directiva sobre requisitos técnicos de las vías ciclistas.
  • Trato preferencial a la bicicleta con respecto a los medios de transporte motorizados.
  • Apuesta decidida por la red EuroVelo y otras redes de comunicación ciclista europea.
  • Incluir a las redes ciclistas dentro de la red de transporte europeo a efectos de financiación europea.
  • Directiva que garantice la intermodalidad de la bicicleta con los medios de transporte público.
  • Registro Europeo de Bicicletas y lucha contra el comercio ilegal de bicicletas como medio de prevención del robo y fomento del uso de la bici como medio de transporte.
  • Trato normativo preferente frente a los automóviles y contar con infraestructuras seguras, cómodas y rápidas.
  • Cambios en las leyes educativas. La enseñanza de normas básicas de circulación, como peatón y ciclista, debería ser obligatoria en las aulas.
  • Los nuevos planes urbanísticos deben contemplar el uso de la bicicleta, así como su guarda en viviendas y lugares públicos e incluir el fomento de su uso en los planes de movilidad.