Finalizamos nuestra serie de verano sobre turismo sostenible con esta entrada dedicada a las islas. La mayoría de las islas son ecológicamente frágiles y muy vulnerables ante la presiones del desarrollo y, especialmente, del turismo. Dado que su espacio es limitado, las islas sufren una mayor presión poblacional con la llegada masiva de visitantes.
Una de nuestras islas más concurridas en verano, Ibiza, tiene serios problemas de alojamiento en época estival, debido a la falta de disponibilidad y a los precios cada vez más elevados de las viviendas y apartamentos. De hecho, muchos trabajadores y trabajadoras eventuales que acuden a cubrir las plazas que se demandan en temporada turística se ven obligados a dormir en coches u otros lugares que no son los adecuados. Incluso, el hospital de la isla se ha visto obligado a habilitar camas en el propio centro, para el personal médico que acude para hacer frente a la demanda de servicios sanitarios.
Los paisajes, una de las razones que atraen a los visitantes, suelen contar con una flora y fauna distintiva, que puede ser desplazada por especies exóticas, introducidas por el desarrollo del turismo. Además, los recursos son limitados y se encuentran frecuentemente concentrados en pequeñas áreas, que constituyen los principales atractivos de estos territorios. La pesca y otras economías pueden sufrir trastornos, incluso aunque el desarrollo turístico sea moderado.
Desde EQUO, lanzamos algunas propuestas de mejora para conseguir un equilibrio entre el desarrollo del turismo, la convivencia y la protección de estos sensibles parajes:
- Creación y aplicación de una ecotasa turística (tal y como tienen muchas ciudades y comunidades de España y Europa) sobre las pernoctaciones, para recaudar fondos que permitan mejorar las infraestructuras, los valores territoriales y paisajísticos y corregir los impactos medioambientales, sociales y culturales que la masificación turística genera.
- Restringir el número de visitantes cuando se alcancen los límites de las infraestructuras o exista riesgo para las personas y el entorno.
- Establecer una regulación en la que prevalezca el derecho a la vivienda para estos casos.
+ Información: