Hoy 2 de febrero, día en el que se conmemora el Día Mundial de los Humedales por coincidir con la fecha en la que se firmó la Convención sobre los Humedales de 1971, estas zonas están más amenazados que nunca, algo que, como todos sabemos, está agravando el problema del cambio climático, poniendo en peligro esta fuente de biodiversidad.
Desde Equo Sierra de Madrid queremos denunciar que los humedales están siendo sometidos a una presión creciente y viendo amenazada seriamente su conservación futura. Y todo debido a la sobreexplotación de los recursos, la contaminación, el cambio climático, la destrucción de los hábitats y las especies exóticas invasoras.
Los cambios anunciados recientemente en el Plan Hidrológico Nacional por el Ministro Arias Cañete deben incluir acciones que aporten agua suficiente a estos humedales y acabar con los miles de pozos ilegales que amenazan con desecarlos. De hecho se estima que más del 60 por ciento de los humedales han desaparecido en los últimos años, en la mayoría de los casos por los malos usos en la agricultura o la construcción, dentro de la nefasta gestión que en nuestro país se está haciendo del agua.
La red de humedales protegidos constituye un conjunto de ecosistemas muy valiosos y de elevada riqueza natural que actúa como refugio de la biodiversidad, modula las condiciones climáticas y el ciclo hidrológico y permite conservar valores paisajísticos y socioculturales asociados.
La singularidad botánica, hidrológica o geológica de estos parajes, así como la presencia de grupos diversos de fauna de especial interés, como anátidas, reptiles o anfibios han sido algunas de las razones para proteger estos humedales.
En la Comunidad de Madrid hay 23 humedales incluidos en el Catálogo de Embalses y Humedales desde su revisión mediante Acuerdo de Consejo de Gobierno de 2 de septiembre de 2004, de los cuales, alguno se encuentra en el ámbito geográfico en el que opera Equo Sierra de Madrid:
– Lagunas de Soto Mozanaque (Algete)
– Lagunas de Castrejón (El Escorial)
– Charcas de los Camorchos (Hoyo de Manzanares)
– Lagunas de Belvis (Belvis, Paracuellos del Jarama)
– Humedales del Macizo de Peñalara (Rascafría)
– Laguna de Valdemanco (Valdemanco)
Estos humedales además están incluidos en el Inventario Nacional de Zonas Húmedas regulado en el Real Decreto 435/2004, de 12 de marzo, a propuesta de la Comunidad de Madrid y tras informe favorable de la Confederación Hidrográfica del Tajo, mediante Resolución de 16 de octubre de 2006, de la Dirección General para la Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente.