El Gobierno del Partido Popular está estudiando, gracias a la presión que ejerce el lobby de los cazadores, dar prioridad a las actividades cinegéticas en los montes públicos frente a otras formas de ocio más ecológicas y naturales como el senderismo, el ciclismo o la búsqueda de setas. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha tratado con las principales organizaciones que representan a los cazadores introducir en la futura Ley de Montes la prohibición de acceso al bosque en las zonas y los días en los que se organicen monterías o batidas.
Los cazadores aseguran que su objetivo es garantizar la seguridad de todos los usuarios del monte y evitar accidentes. Frente a ellos, grupos ecologistas, colectivos sociales, asociaciones deportivas o simples ciudadanos anónimos amantes de las actividades al aire libre en general han firmado una petición que el grupo Senderismo por España ha realizado a través de la plataforma Change.org dirigida al Ministro de Alimentación, Agricultura y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, para que la nueva Ley de Montes que está preparando el Gobierno no prohíba a senderistas, ciclistas, trail runners y otros deportistas outdoor transitar por caminos públicos mientras se realizan cacerías, tal y como adelantó el diario El País hace unos días.
La petición de Senderismo por España, que está teniendo un respaldo importante por parte de los amantes de la naturaleza superando hasta ahora las 60.000 firmas, dice lo siguiente:
“El monte y la naturaleza es de todos los ciudadanos, es un derecho universal el disfrute de la misma y así también está amparado en la Constitución en su articulo 45.
Por ese motivo, los senderistas, ciclistas y demás deportistas que hacemos uso correcto de los caminos públicos con nuestras actividades, no queremos que se apruebe la futura Ley de Montes en la que, se presume, podrán coartar esa libertad. No queremos que los cazadores utilicen el monte como algo exclusivo y nos prohíban el paso por caminos públicos. Queremos que se respete la ley actual y que se puedan compatibilizar las distintas actividades.
Somos muchos los que hemos vivido situaciones desagradables, o simplemente nos hemos tenido que ir a otro lugar, después de caminar varios kilómetros porque había una actividad cinegética. Muchas de ellas sin señalizar.
Sr. Ministro, le pedimos que cumpla la Constitución. Tenga en cuenta la actividad de millones de españoles que salen de excursión al campo a caminar, correr, montar en bici, etc. El argumento de la seguridad no nos convence. Al menos no debería ser excluyente para privarnos de nuestro derecho a disfrutar de la naturaleza y al tránsito por esos caminos públicos.
Por todo ello, reiteramos nuestra total oposición ante cualquier intento de privarnos de nuestro derecho al disfrute de la naturaleza como reza el articulo 45 de la Constitución, en sus puntos 1 y 2. Entendemos que, por el contrario, deben fomentarse estas actividades por ecológicas y sociales, garantizando el derecho de todos a disfrutar del medio ambiente, y por estas razones le pedimos que retire del borrador ese concepto de prohibir el paso cuando se produce una montería o batida”.
Nuestro país cuenta con numerosos caminos y veredas que han sido usurpados por los propietarios de fincas imposibilitando el disfrute de los mismos a senderistas y ciclistas. EQUO ha venido denunciado, desde hace tiempo, junto a un creciente grupo de ciudadanos concienciados, el abandono de los caminos públicos por parte de todas las Administraciones: local, autonómica y central. La posible prohibición de la futura Ley de Montes de acceso al monte público en las zonas y los días en los que se organicen monterías o batidas agravaría aún más esta situación, por lo que desde EQUO Sierra de Madrid os animamos a firmar la petición de Change.
Por otro lado os recordamos que uno de los tres pilares básicos del programa electoral de EQUO es la sostenibilidad ambiental. En el campo de los derechos de los animales entendemos que los seres humanos tenemos obligaciones con ellos ampliando el círculo de solidaridad y compasión hacia todos los seres vivos y desechando todas las formas de sufrimiento superfluo. Desde EQUO trabajamos para impedir legalmente su maltrato asegurando la puesta en marcha de medidas para la Conservación de la fauna silvestre y su hábitat, entre las que se encuentran:
– Aumento de la superficie dedicada a reservas o refugios naturales.
– Protección del caudal ecológico de las corrientes fluviales.
– Aplicación rigurosa de la legislación para evitar la caza no selectiva.
– Prohibición de la tenencia de rehalas y de la caza con rehalas y galgos.
– Recuperación de muladares para la alimentación de aves carroñeras.
– Prohibición total y en todo el territorio nacional de la caza de lobos.