Excursión-charla contra la privatización del Canal de Isabel II

EQUO se moviliza y actúa contra los problemas que preocupan al ciudadano, a través de acciones que hacen hincapié tanto en el aspecto de denuncia como en la aportación de soluciones. Por ello os proponemos participar de una excursión por el entorno de la Sierra de Madrid donde daremos a conocer las implicaciones de la privatización del Canal de Isabel II. Lo haremos como mejor lo sabemos hacer: disfrutando, ahora que aún es posible, de uno de los espacios emblemáticos del Canal de Isabel II. Se trata del camino entre Pinilla del Valle y Lozoya, que bordea uno de los extremos del embalse de Pinilla.

A la excursión acudiremos con nuestras familias y tendrá lugar el domingo 26 de febrero a las 11:00. La ruta se realizará andando, aunque la vía es apta para bicis e incluso sillas de ruedas o carritos de bebé. Es apta para todas las edades y se concluye en una hora. La salida será desde Pinilla del Valle, junto a la iglesia, en un templete de madera con bancos y una mesa que hay entre la iglesia y el camino. La excursión la celebraremos una semana antes de la consulta contra la privatización del Canal que organiza la plataforma el 4 de marzo. Durante la excursión daremos a conocer las razones para participar de la consulta, y las implicaciones de la privatización de nuestra agua (puedes leer una entrada en este blog en la que ya tratábamos el tema).

En este momento, con un país con más de 5 millones de parados, ataques a la educación y la sanidad públicas, y anuncios de continuas privatizaciones caprichosas, EQUO tiene que ahondar y denunciar problemas de esta naturaleza. Dado que tanto para los madrileños y como para EQUO es imprescindible actuar contra la privatización del Canal, hemos decidido integrarnos la Plataforma Contra la Privatización del Canal de Isabel II, pues refleja el sentir de una parte de los madrileños. Pero además también aglutina tres ejes ideológicos y programáticos de EQUO : la lucha por sostenibilidad medioambiental, la equidad en el acceso a los servicios públicos y, por supuesto, la lucha por una forma de hacer política participativa y opuesta radicalmente a la corrupción.