Museo Thyssen Bornemisza
Paseo del Prado, 8, 28014 Madrid
España
Rodeamos
el Congreso ¡No pasarán!
Finalmente el Gobierno ha aprobado, en el Consejo de Ministros del pasado 29
de noviembre, el“Anteproyecto de Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana”.
Esa decisión
por parte del Ejecutivo, fue precedida el día anterior por una masiva redada policial, 30 activistas detenidxs.
Todo un síntoma de la auténtica finalidad que tiene esta nueva ley represiva.
En una maniobra mediática,
absolutamente burda, el Gobierno ha pretendido vendernos la idea de la rebaja en la cuantía de alguna de las
sanciones previstas en la referida ley, con respecto a las primeras filtraciones realizadas.
El fondo de
la cuestión no ha cambiado para nada; y el carácter de “Ley Mordaza”, se mantiene plenamente .
El
Ministerio del Interior va a tener plenas competencias para multar con hasta 600.000 euros, aquellas acciones que
considere punibles y ello sin ningún control judicial.
El listado de posibles infracciones que finalmente
se contempla en el anteproyecto de ley aprobado, es similar al inicialmente anunciando. En él se incluyen
actividades que hasta ahora no se consideraban como ilícitas, o caso de tener esa consideración las sanciones se
tenían que sustanciar a través de la administración de justicia. Cuestión que al menos daba la oportunidad de
hacer alegaciones y que fuera finalmente un juez el que resolviera la cuestión. El procedimiento puesto en pie
por el Gobierno anula totalmente la separación de poderes. Siendo el Ministerio del Interior, es decir la
policía, juez y parte.
No se trata de una cuestión baladí, hemos podido comprobar como una gran parte de
las sanciones y denuncias de la Delegación del Gobierno en Madrid, encabezada por la Sra. Cristina Cifuentes,
fueron anuladas por los Tribunales.
En asamblea abierta realizada el sábado 30 de noviembre, con la
participación de diversos colectivos y organizaciones, además de la Coordinadora 25s, se decidió apoyar la
convocatoria de un nuevo “Rodea el Congreso”, para el 14 de diciembre.
La primera respuesta en la calle a
la pretensión de recortar aún más nuestros derechos y libertades, se dio en la propia tarde-noche del 29 de
noviembre, con una manifestación en la que a pesar del despliegue policial para impedirla, nos llegamos a
congregar más de 2000 personas, que simbólicamente recorrimos Madrid entre Génova y los Juzgados de Plaza de
Castilla.
Las leyes-mordaza, las políticas represivas en general, no frenaran el clamor popular en contra
de la corrupción, los recortes y y la involución democrática.
El día 14 de diciembre de nuevo rodeamos el
Congreso y seremos miles.