Puente del Rey
El pasado 1 de diciembre organizamos un paseo por el río Manzanares de la mano de un guía excepcional: Santiago Martín Barajas, miembro de Ecologistas en Acción y de EQUO y uno de los promotores de la renaturalización del río Manzanares. La afluencia de gente superó nuestras expectativas y allí mismo decidimos que había que repetir el paseo. Pero es que, en realidad (ya lo decía Heráclito), volver a pasear junto a un río tres meses después no es repetir el paseo. Lo vimos en pleno invierno y ahora vamos a hacerlo con la primavera llamando a nuestras puertas.
Por eso tanto si viniste en la anterior ocasión y quieres verlo de nuevo como si no pudiste venir y no quieres perdértelo, te emplazamos el próximo sábado 9 de marzo a las 11:00 en el Puente del Rey para acompañarnos, de nuevo, con Santiago Martín Barajas, como guía. Podéis abrir apetito con este enlace al álbum de Flickr en el que Santiago va colgando las fotos que toma cuando pasa por el río: https://www.flickr.com/photos/139147907@N07/
El Plan de naturalización del río Manzanares a su paso por la ciudad de Madrid, diseñado por Ecologistas en Acción y puesto en marcha por el Ayuntamiento, ha conseguido convertir nuestro río en un oasis de vida y en un ejemplo para otras grandes ciudades europeas. Está recobrando con inesperada velocidad numerosas especies de plantas, aves, reptiles y anfibios propias de este ecosistema fluvial. El proyecto, que se puso en marcha en 2016, consistía básicamente en abrir las presas para que el agua fluyera libremente; la creación de orillas a lo largo del mismo; y la revegetación de estas orillas con árboles y arbustos autóctonos, propios del bosque de ribera. Fresnos, olmos, álamos blancos, alisos, majuelos, saúcos, rosas silvestres, tarays y sauces adornan ahora las orillas e islas del Manzanares y en la mayoría de los casos los ha plantado el propio río.
En poco más de dos años se ha producido una sorprendente explosión de vida animal, tanto de aves como de peces. Especies a destacar son la agachadiza chica, la garza real, la garceta común, la gallineta, el martinete, el martín pescador o el chorlitejo chico. También pueden verse diferentes especies de gaviotas, fochas comunes o ánades reales. En total más de 60 especies. En cuanto a fauna piscícola, hay presencia de gobio, alburno, carpa, carpín, pez gato, gambusia y, sobre todo, de barbo, especie autóctona que ha pasado a ser dominante a lo largo de todo el tramo urbano.
Debemos felicitarnos por la recuperación del río Manzanares para Madrid y para los millones de personas que pateamos sus calles. Un río para disfrutar pero también para aprender a respetar y amar la naturaleza y evidenciar cómo las decisiones políticas marcan la diferencia en la mejora de la situación ambiental.
Quedamos el sábado 9 de marzo a las 11:00 en el Puente del Rey. No olvides los prismáticos