* Viernes y
Sábado, 28 y 29 de junio
Jornadas : «Energía Limpia para una Europa
Sostenible»
Lugar: Hotel NH Príncipe de Vergara, C/ Príncipe
de Vergara, 92, Madrid. Metro Avenida de América
Descripción:
Organizado por:
Green European Foundation, Fundación EQUO, Fundación Renovables y Fundació Nous Horitzons, con la colaboración de
la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético.
PLAZAS LIMITADAS. NECESARIA INSCRIPCIÓN EN EL SIGUIENTE
ENLACE: https://docs.google.com/forms/d/1gaDRnnSTkJ93b2NheDlWiJ5G1vTtfuDi2l3CjjGKUIA/viewform
PROGRAMA PROVISIONAL
Viernes 28 de junio
17h00 Inauguración
Suzanne Rieger. Green European Foundation
Reyes Montiel. Fundación Equo
Javier García Breva. Fundación
Renovables
18h00 1ª Sesión: “Un nuevo modelo energético frente al agotamiento de la economía
de los combustibles fósiles y de la energía nuclear”
Geopolítica de los hidrocarburos y la
energía nuclear en el mundo en la UE y en España.
Insostenibilidad de la dependencia y de hidrocarburos no
convencionales.
Necesidad y, viabilidad del cambio de modelo y de mix energético.
Frauke Thies. EPIA (por
conf.)
José Luis García Ortega. Fundación Renovables
Laia Ortiz. ICV
Cote Romero. Plataforma por el
Nuevo Modelo Energético
19h30 2ª Sesión: “Hoja de ruta de la Unión Europea 2020 – 2030 –
2050”
Modelo energético de las directivas europeas. Fortalezas y debilidades. Estado de la
cuestión en España.
La energía baja en carbono como factor de competitividad en Europa. Madurez tecnológica y
liderazgo de las renovables. Planificación energética.
La trasposición de las directivas y Libro Verde 2030.
El debate en España. Impactos macroeconómicos de las renovables. Modelo energético unido a modelo de crecimiento
económico.
Bas Eickhout. Europarlamentario. Verdes Europeos
Philip Lowe. Director General de Energía.
Comisión Europea (por conf.)
Pedro Linares. Instituto de Investigación Tecnológica. Universidad Pontificia de
Comillas (por conf.)
Mar Asunción. WWF España
21h00. Fin primera jornada
Sábado 29 de
junio
010h00 3ª Sesión “¿Existe el CO2? Impactos económicos, ambientales y sociales
del cambio climático”
Binomio agua – energía. Binomio energía – alimentos. Cuantificación de
los impactos del aumento de temperatura en el planeta y en la UE y en España. Coste de no hacer nada y coste del
cambio de modelo. El mercado de derechos de CO2. ¿Es fiable Europa?
Diagnóstico del negacionismo español y sus
consecuencias.
Joaquín Nieto. OIT
Teresa Ribera. Isofotón
Pablo Cotarelo. Ecologistas en Acción
Santiago Seage. Abengoa. (por conf.)
11h30 Pausa-café
12h00 4ª Sesión: “Ahorro,
eficiencia y el papel de las ciudades”
Democratización de la energía. Generación en consumo.
Edificios de consumo de energía casi nulo. Fiscalidad energética y corresponsabilidad.
Movilidad sostenible La
ciudad como escenario de la revolución energética. ¿Por qué España rechaza la eficiencia energética? Impactos
económicos, sociales y ambientales del ahorro de energía.
Fernando Ferrando. Fundación Renovables
Raquel
Montón. Greenpeace
Fernando Prats. Arquitecto
Manel Ferri. Comisiones Obreras
13h30 5ª Sesión-
coloquio: “Un cambio de modelo energético para salir de la crisis”
Lecciones a
aprender de la crisis y errores a no repetir. La superación de la crisis va unida al cambio de modelo
energético.
España: la necesidad de un país de largo plazo.
Juan López Uralde. Co-portavoz Equo
Javier
García Breva. Fundación Renovables
Mercedes Pardo. Universidad Carlos III
Mónica Frassoni. Verdes Europeos.
(por conf.)
15h00 Clausura