* Miércoles, 17 de abril
Jornada sobre Fracturación
Hidráulica (Fracking)
Lugar: Ateneo de Madrid. C/ Prado,
21
Hora: 18:00h
Descripción:
Organiza: Ateneo de Madrid,
sección de Medio Ambiente, en colaboración con la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético.
Presenta:
Enrique Abellán, secretario de la sección de Medio Ambiente del Ateneo de Madrid.
Participan:
– Pablo Cotarelo, ingeniero de Minas y coordinador de Cambio Climático de Ecologistas en Acción.
– Antonio
Lucena, doctor ingeniero de Minas e histórico activista del ecologismo español.
– Emilio Menéndez, doctor
ingeniero de Minas.
– Héctor de Prado, responsable de Cambio Climático y Energía de Amigos de la Tierra.
–
Javier García Breva, presidente de la Fundación Renovables.
– Representantes de diversas plataformas
ciudadanas contra el fracking.
– Representantes de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético.
Objetivo: informar y generar posicionamiento, teniendo en cuenta un recorrido pedagógico básico, que abarque:
a) información.
b) posicionamiento crítico.
c) alternativas.
Programa:
A.
Presentación del acto, agradecimientos y presentación de los ponentes.
B. Bloque 1. ¿Qué es la fractura
hidráulica?
– Explicación técnica.
– La fractura hidráulica en el mundo.
– La fractura hidráulica en
España. Visión política.
– Los agentes económicos y estratégicos que se esconden tras la fractura hidráulica.
C. Bloque 2. Consecuencias de la fractura hidráulica.
– Perpetuando un sistema insostenible. Cultura del
consumismo, depredación del planeta y control económico y estratégico.
– El cambio climático.
– El
desprestigio y bloqueo de las alternativas de soberanía energética.
D. Bloque 3. De la protesta a la
propuesta.
– Nueva cultura energética. Decrecimiento, ahorro y eficiencia.
– La ciudadanía activa como
agente de solución. Plataformas y movimientos sociales.
– La soberanía energética ciudadana.
E. Turno de
debate.