Calle Jiloca
4, 28016 Madrid
España
Guía para entender qué es Appgree y cómo puede usarse dentro de una organización
como Equo
Esta guía está orientada a todos los posibles usuarios de Appgree
en Equo que comienzan a usar la
aplicación por primera vez. El canal se
abrirá el viernes 7 de febrero a las 19h. A las 18h del mismo día
tendremos
un taller abierto de introducción donde repasaremos esta guía e idearemos las primeras
preguntas e interacciones. El taller está organizado por Equo Madrid en el local de Equo en la
calle Jiloca,
Momento histórico: conectividad ciudadana
España es el país de la Unión Europea con mayor penetración de internet móvil 3G y el
segundo del mundo
detrás de Japón. Esto quiere decir que somos un país con
la oportunidad de ser pioneros en participación
política a través de
dispositivos móviles. La posibilidad de conectar se multiplica si lo haces a través del
móvil pudiendo conseguir mayor implicación de más gente. Podemos decir que estamos en un
momento
histórico dado que nos aproximamos a la conectividad total de la
ciudadanía ¿No vamos a aprovecharlo?
El Laboratorio Democrático y
Appgree
En el Segundo Laboratorio Democrático tuvimos la oportunidad de
conocer a los desarrolladores de
Appgree. En el Laboratorio Democrático nos
dedicamos a poner en contacto aplicaciones de participación a
través de internet con potenciales usuarios. Appgree es una aplicación para la participación distribuida desde móviles o tabletas. Esta aplicación se usa ya en empresas en su versión Appgree for Business. Aún no ha sido utilizada con fines democráticos, políticos o sociales. Tenemos la oportunidad de ser la primera organización política en comenzar a usar una aplicación móvil como Appgree.
Descarga de Appgree e instalación
Como cualquier aplicación la podemos descargar del Playstore de Android o del Applestore, también podéis manejar una versión desde el navegador de vuestro ordenador a través del siguiente
https://app.appgree.com/?webLang=es . Os recomendamos que instaléis Appgree en el dispositivo que más presente tengáis durante el día ya que nos interesa la mayor conectividad posible. Podéis instalarla en varios dispositivos a la vez aunque solo se puede estar logado en uno al mismo tiempo. Os recomendamos que como mínimo la instaléis en el móvil. Deberéis por lo tanto descarga esta aplicación, la identificaréis por el siguiente logo:
¡Atención! Es importante que permitáis que Appgree os envíe notificaciones. No os preocupéis, esto no es WhastApp, no sufriréis un bombardeo injustificado de notificaciones.
Aquí una breve descripción paso a paso de como registrarse al abrir la aplicación por primera vez, aunque es el típico proceso de registro:
1. Entra en la aplicación.
2. Elige la opción “Crear cuenta”.
3. Rellena el formulario con tus datos. Os pedimos por favor que os registeis con vuestro nombre real y mínimo un apellido para poder así identificaros. Esto es importante porque ya sabéis que quien propone luego tiene que implicarse (mejor que no sea un nick anónimo lo cual complicaría identificarnos entre nosotros).a. Una vez rellenado, haz clic sobre “Siguiente paso”.
4. En la siguiente pantalla, pulsa el botón “Registrarme”.
5. Recibirás un correo en tu bandeja de entrada para la activación de la cuenta.
a. Verifica que lo hayas recibido y sigue las instrucciones que te indicamos en el mismo.
6. Copia el código de verificación que te indicamos en el email y vuelve a Appgree para completar el proceso registro.
7. Pulsa sobre
“Aprende aquí cómo usarlo” para ver el tutorial de uso de Appgree o directamente ve a “Comenzar a usar Appgree” si ya conoces la aplicación.
8. Una vez dentro de Appgree, desde el listado de Canales pulsa sobre el símbolo “+” para añadir el Canal “Apps4bcn” a tus
a. Pincha sobre el Canal para entrar en él y comenzar a participar.
b. Recuerda que no podrás participar en él mientras el Canal esté inactivo que se indica en la franja inferior del mismo.
Una vez dentro del Canal, y si lo has definido así al entrar al Canal, recibirás notificaciones de próximos eventos y otros mensajes importantes del Canal, sólo si has descargado Appgree en tu móvil.
¿Cómo funciona Appgree?
La
interfaz de Appgree se parece bastante a la de WhatsApp. Vamos a hacer por lo tanto algunas analogías con WhatsApp dado que casi todo el mundo la conoce.
Apertura del canal
En primer lugar tenemos que tener en cuenta que
en Appgree no se puede intervenir en cualquier
momento. Normalmente el
canal estará cerrado o inactivo. Esto quiere decir que no se puede participar.
Deberemos esperar a que los coordinadores activen el canal. En este momento nos llegará una
notificación.
Para la primera apertura del “Canal de Equo Federal” de
Appgree estáis avisados: la idea es activar el canal
sobre las 18:00h del
lunes 13 de enero.
Comunicación desde la coordinación Una vez abierto el canal, la coordinación se podrá comenzar a comunicar con todas las
personas
conectadas al canal. Los mensajes nos llegarán como si fuera un
WhatsApp, la diferencia es que no
podemos contestar… aún (paciencia).
Appgree como sistema de consulta o votación
Desde la coordinación se puede consultar al canal (el canal sois vosotros). Por ejemplo se puede hacer
una
encuesta o votación con opciones cerradas:
¿Te parece adecuada la nueva ley de seguridad ciudadana?
SI
NO
¿Qué acción podríamos llevar a cabo
para demostrar que estamos en contra de la ley de seguridad
ciudadana?
Una votación de la ley en la línea del congreso transparente con Baldoví
Una acción en frente del congreso el día de la aprobación de la ley
Ambas acciones
Normalmente se establece un
tiempo para la respuesta de segundos, minutos o días si se prefiere (nos
aparecerá un cronómetro en la pantalla). Hemos de tener en cuenta que el valor de Appgree es la
inmediatez. Por lo tanto es interesante estar coordinados para poder resolver
cuestiones estando todos
conectados a la vez. De todas formas también se
puede, si las circunstancias lo requieren, coordinar
procesos más lentos
con posibilidad de deliberación y reflexión colectiva.
Appgree como
sistema de filtrado de propuestas colectivas
El gran valor de Appgree es el
filtrado de propuestas colectivas. Estamos habituados a responder y
participar a través de internet con respuestas cerradas. Appgree permite hacer preguntas abiertas. Es
decir
desde coordinación se puede preguntar:
¿Qué acción podríamos hacer en la calle el próximo lunes para demostrar nuestra oposición a la nueva
ley
del aborto?
Aquí comienza lo
interesante de verdad. A partir de este momento tenemos un tiempo determinado para
escribir la propuesta que cada uno crea es la más adecuada. Si no se nos ocurre nada no pasa nada,
no
estamos obligados a proponer. Una vez que transcurre el tiempo para
responder, la maquinaria de Appgree
comienza a funcionar ¿Cómo se encuentra
la respuesta con el mayor apoyo posible? El secreto es el
algoritmo
#DemoRank. Podéis ver este vídeo donde se explica muy bien cómo funciona. También viene
bien explicado en la web.
Así pues tras redactar vuestra
propuesta os llegarán las propuestas de otras compañeras, las cuales
tendréis que evaluar. #Demorank se ocupa de seleccionar la propuesta con mayor aprobación de todas.
También nos permite consultar el resto de propuestas en el orden que han
quedado en la clasificación.
Cada usuario solo tendrá que evaluar unas
pocas propuestas. Esto es un proceso de filtrado colectivo y
distribuido.
En unos poco minutos muchas personas pueden aportar su granito de arena de forma muy
sencilla, igual de sencillo que responder a un amigo por WhatsApp. Además en este proceso cuantas
más
personas participen, mejor funciona, con lo cual podemos involucrar a
cientos de miles si fuera necesario.
Legitimidad colectiva
Por lo tanto el final del proceso concluye con una propuesta seleccionada de uno de los participantes que figurará en el interfaz como si fuera la respuesta del “canal” es decir, es como una conversación de WhatsApp entre dos, la coordinación y el canal, la respuesta del canal viene firmada por el usuario que ha conseguido el máximo apoyo colectivo. Tras esta primera respuesta la coordinación puede volver a preguntar y el proceso vuelve a comenzar hasta que se considere que se ha llegado a un resultado interesante. Estos procesos al ser colectivos pueden otorgar mucha legitimidad a las conclusiones y por lo tanto una mayor probabilidad de puesta en marcha de las propuestas. Esto es sustituir a un líder humano por un proceso o algoritmo que dicta el camino a seguir. Ver más sobre algoritmo líder aquí. Maximizar la participación simplificándola y minimizando el tiempo de implicación
Algunos de los mayores obstáculos a la hora de involucrar a los ciudadanos en la participación política son: la sobredosis de información, la falta de tiempo para participar, la imposibilidad de desplazarse al lugar de la participación, la pérdida de perspectivas del proceso y la falta de resultados concretos. Un proceso coordinado adecuadamente en Appgree puede resolver todos estos problemas ¿No os parece prometedor?
Por último indicar que la mejor manera de aprender es usar la herramienta. Pongámonos a ello.
Anexo: Algunas ideas prácticas para aplicar en Equo
Esto es simplemente una lluvia de ideas de posibilidades. No quiere decir que se vayan a hacer o sea factible hacerlas. El objetivo de esta prueba piloto es establecer qué clase de dinámicas son prácticas y realmente se pueden llevar a cabo.
• Los acontecimientos se pueden suceder muy rápido hoy en día. Un tema salta a la prensa y los partidos necesitan establecer su posición rápidamente ¿No sería fantástico hacerlo de manera colectiva?
• Los canales pueden dividirse muy fácilmente. Por ejemplo podemos hacer una
pregunta de procedencia. Es decir ¿De dónde eres? Con opciones cerradas por comunidades autónomas. Para las siguientes preguntas podemos separar lo resultados según se haya respondido a la primera pregunta. Es decir podemos saber lo que piensa la gente de cada territorio por separado.
• Organizar acciones o actos. Si queremos realizar acciones presenciales en la calle podemos pedir propuestas de manera que quién consiga la propuesta más apoyada se encarga de coordinar la acción.
• Se puede crear una red de especialización. De manera que se puede consultar la opinión de todas las personas que trabajan en temas legales: abogados, juristas, etc. O en temas de energía. O en cualquier otro tema que exista suficiente gente como para generar una respuesta colectiva. (esta opción es más para Appgree 4biz una versión privada que se podría instalar en Equo si queremos)