C/Marqués de Leganés
12
El curso tiene una gran componente práctica, y busca dar las herramientas necesarias para lograr que el huerto/espacio comunitario de cada participante pueda estar más conectado ecológicamente con los elementos cercanos del territorio, con el objetivo final de conseguir una infraestructura verde dentro de la ciudad.
Con una estructura teórico-práctica, se trabajará con ejemplos que faciliten la capacidad de hacer propuestas concretas para aumentar o facilitar la biodiversidad local.
Se hará especial hincapié en las medidas que, además de permitir la conectividad ecológica, generen otros servicios ecosistémicos, así como las que destacan por su enfoque agroalimentario.
Fechas y horarios
Las sesiones tendrán lugar los días 4, 5 y 6 de junio de 18:30 h. a 21:30 h. Duración total: 9 horas
Lugar de celebración Centro Social de Ecologistas en Acción Madrid: C/ Marqués de Leganés, 12, bajo, 28004 Madrid (metro Callao/Santo Domingo/Plaza España).
Público destinatario
Personas interesadas en la ecología social y la sostenibilidad. Se valorará la implicación en espacios de la Red de Huertos y afines, así como a productores. No es necesario tener experiencia previa (es más, si no la tienes, ¡te animamos!). Tendrán prioridad de inscripción personas socias de Ecologistas en Acción y las que pertenezcan a la Red de Huertos Urbanos.
Número de participantes: 30 personas (mínimo 15 personas)
Ponentes:
Las sesiones serán impartidas por miembros del colectivo profesional Surcos Urbanos, especialistas en planificación territorial sostenible y agroecología (surcosurbanos.wordpress.com). El curso está dirigido por Miguel Díaz y Marian Simón, consultor en Restauración Ecológica y profesora-investigadora en la Universidad Politécnica de Madrid respectivamente. El bloque II del curso contará con el apoyo de Aída Rodríguez, investigadora postdoctoral en la UPM y activista en la Red de Huertos Urbanos de Madrid.