Charla EQUO: De la estafa eléctrica a un nuevo modelo energético

Pulsar para ver el mapa
Cuando:
7 febrero, 2014 a las 18:00 – 19:30
2014-02-07T18:00:00+00:00
2014-02-07T19:30:00+00:00
Donde:
Pecaditos, taberna
Avenida Infante Don Luis
6, 28660 Boadilla del Monte, Madrid
España

 

DE LA ESTAFA ELÉCTRICA A UN NUEVO MODELO

ENERGÉTICO

Ante la situación creada en muchos de los hogares españoles

motivada por el incremento progresivo en el recibo de la luz, EQUO Boadilla convoca a una charla informativa el

próximo viernes día 7 de febrero a las 19 h. en Avda. Infante Don Luis, nº 6 (Pecaditos).

Entre el año 2009 y el 2013, mientras que la renta media de los hogares españoles caía un 10%,

el recibo de la luz se incrementaba en el año 2013 un 30% y en los últimos diez años hasta la escalofriante cifra

de un 72%. Una de cada 10 familias españolas no pueden encender la calefacción y el pasado año casi millón y

medio de consumidores se quedaron sin luz por no poder pagar el recibo.

Tres de las grandes empresas eléctricas suministran a más del 90% del mercado español, condicionando las

decisiones políticas y de los diferentes gobiernos. Expresidentes y   exministros del Gobierno pasan a formar

parte de los Consejos de Administración de las eléctricas y se hace con muy poca transparencia.

Nuestro país se gasta 40.000 millones de euros en importar combustibles fósiles,

mientras que en España paraíso del Sol y energía eólica, se aprueba una Reforma Energética poniéndole un peaje al

autoconsumo, en definitiva un precio al Sol, y arruinando a miles de pequeños inversores de energía

fotovoltaica.

Nuestro país, que ha sido durante un tiempo líder mundial en

energía renovable, debe considerarla no como una alternativa sino como una prioridad.

Tarde o temprano España será renovable, pero antes es necesario transformar el modelo en el que

debe intervenir el sector privado, público y la ciudadanía y no se quede en manos de unas pocas empresas que

controlan prácticamente el 100% del mercado.

Y en este sentido las

Administraciones públicas y en particular la Administración Local más cercana al ciudadano, tiene mucho que decir

y que hacer con una política decidida y comprometida, transformando el modelo actual de las ciudades en un modelo

mucho más sostenible.