Charla-debate sobre la Iniciativa Ciudadana Europea para prohibir el glifosato

Pulsar para ver el mapa
Cuando:
4 mayo, 2017 a las 19:00 – 21:00
2017-05-04T19:00:00+02:00
2017-05-04T21:00:00+02:00
Donde:
Sede EQUO
Calle de Martín de Vargas
7, 28005 Madrid
España
Precio:
Gratuito

Organizada por la Fundación EQUO, EQUO Madrid y Wemove.eu, el jueves 4 de mayo tendrá lugar la charla-debate “El Glifosato: qué es y por qué pedimos su prohibición”.

En este acto, Juanfe Carrasco, coordinador para España de la Iniciativa Ciudadana Europea #Stopglyphosate,  estará en nuestra sede para informarnos sobre el Glifosato, su impacto en la salud y el medioambiente y sobre la Iniciativa Ciudadana Europea que está en marcha para pedir su prohibición.

Puedes firmar aquí.

El glifosato, un pesticida tóxico de la multinacional Monsanto, se viene utilizando desde hace décadas para eliminar “malas hierbas” en los campos donde se cultivan nuestros alimentos, en las cunetas de nuestras carreteras y vías férreas, o en las calles y los parques de nuestras ciudades. Centenares de miles de personas se ven expuestos todos los años a esta sustancia tóxica: en estudios realizados en Europa casi la mitad de la ciudadanía examinada presentaba este veneno tóxico en la orina.

En junio de 2015 la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (de la OMS) incluyó al glifosato en su listado de agentes probablemente cancerígenos. En verano de 2016, después de una larga campaña impulsada por la ciudadanía europea, la Comisión Europea no consiguió renovar por diez años la licencia al glifosato y tuvo que conformarse con una breve renovación de 18 meses. Todo un gran logro, teniendo en cuenta la intensa actividad de los grupos de presión de la industria química. Pero los grandes fabricantes de herbicidas, como Monsanto, siguen presionando para proteger sus beneficios ya que mata todo tipo de plantas, excepto las modificadas genéticamente por Monsanto para resistir a esta sustancia. Destruye la cadena alimentaria de abejas, mariposas y pájaros. Y lo que es peor, está en todos lados: en el agua, el suelo, la sangre e incluso en nuestra orina.

Ahora que hay abierto un proceso de revisión de la autorización del uso del glifosato en la UE y que los países se van a reunir para debatir si lo prohíben o no, tenemos la oportunidad de retirarlo del mercado. Desde el mes de febrero una coalición de organizaciones Europeas lanzó su propia ofensiva: una Iniciativa Ciudadana Europea para pedir la prohibición del glifosato. Se trata del instrumento más poderoso que tenemos como europeos para dirigirnos a la Comisión Europea. Si se reúnen 1 Millón de firmas, la Comisión estará obligada legalmente a escuchar nuestras demandas.

Tendrá lugar a las 19:00 h. en la sede de EQUO, C/ Martín de Vargas 7, Madrid (metro Embajadores).