Extractos del artículo: ES LA REGENERACION DEMOCRÁTICA, NO LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA
Ramón Linaza co-portavoz de EQUO Madrid
En este enlace podéis encontrar el artículo completo, del que me he permitido recortar algunos párrafos:
http://ramonlinaza.blogspot.com.es/2013/07/es-la-regeneracion-democratica-no-la.html
“La democracia participativa a través de plebiscitos vinculantes, Iniciativas legislativas y constitucionales populares, consultas on line o elecciones primarias abiertas a toda la ciudadanía me parecen elementos fundamentales para la regeneración política, junto con la trasparencia, el acceso a la información y las auditorías ciudadanas o la rendición de cuentas.”
………………………….
“Los partidos políticos en España no han estado sometidos a ninguna exigencia que garantice ni su democracia interna, ni la transparencia en su financiación ni las posibilidades del electorado para influir o participar en la toma de decisiones o la confección de las candidaturas. Además han ocupado todas las instituciones del estado, incluidas las Cajas de Ahorro, en función de sus respectivas cuotas de poder. Que el Tribunal de Cuentas, responsable de auditar las cuentas de los partidos, sea nombrado por los propios partidos, es una broma macabra. Que en periodos electorales el tiempo informativo en los medios de comunicación públicos se reparta en proporción a los resultados electorales es un atentado al derecho a la información, que los propios profesionales han criticado.
La consecuencia de todo ello es un sistema de partidos corrupto y una democracia sometida al poder de las burocracias de los partidos, dependientes a su vez de los bancos que financian sus costosas campañas electorales. Más allá de las ideologías, no es de extrañar que los partidos políticos sean una de las instituciones más cuestionadas por la ciudadanía hoy en día.”
………………………….
“Inicialmente, el grito de no nos representan de los indignados, se refería al conjunto de los partidos y en las manifestaciones y las plazas se pedía una y otra vez que no se llevaran banderas de partidos.
Pero los movimientos sociales surgidos del 15M han tomado conciencia de que ni las manifestaciones, ni las asambleas, ni los escraches, ni siquiera el recurso a un instrumento como la ILP o a los tribunales, son suficientes para modificar la realidad política e imponer los derechos de las personas a los intereses del poder financiero. Al final, las decisiones se toman en los Gobiernos y en los Parlamentos, en función de las mayorías políticas. Es una reflexión que inevitablemente lleva a participar de una forma u otra en los procesos electorales.”
………………………….
“…no habrá cambios en este país si no se modifica radicalmente la relación entre los partidos políticos y la ciudadanía. No creo que sea suficiente con un trasvase de votos del PP a UPyD y del PSOE a IU. Eso dará un Parlamento más plural y alejado del bipartidismo, pero no modificará el sistema ni mejorará la calidad democrática por sí mismo.”
………………………….
“La Ecología Política no forma parte de la corriente política que nace en el s XIX con la industrialización y el movimiento obrero. Somos transnacionales, globales, universalistas, pero no somos la “Quinta Internacional”. No respondemos al paradigma de la lucha de clases sino al paradigma de la sostenibilidad. No perseguimos el socialismo y la socialización de los medios de producción, queremos la paz entre la especia humana y el planeta, queremos que las generaciones futuras hereden un planeta habitable: democracia transgeneracional.”
………………………….
“Somos un partido de la ecología política comprometido con la sostenibilidad, la equidad social y la regeneración democrática.”
………………………….
“La función de Los Verdes no es la de aportar savia nueva a la vieja izquierda comunista sino la de aportar nuevas formas de entender la política, buscando la cooperación en un discurso de lo común más que de lo público, donde la ciudadanía tiene también una responsabilidad y un protagonismo más allá de la mera gestión pública desde el estado.”
………………………….
“La emergencia de la Ecología Política como actor político independiente y con capacidad para influir en las instituciones es también un elemento imprescindible de la regeneración democrática.”