
EQUO exige al ayuntamiento a que conmine a las adjudicatarias a revocar el ERE y negociar las condiciones de trabajo cumpliendo los compromisos de las adjudicaciones o denuncie a las mismas a la Comisión Nacional de la Competencia
El Ayuntamiento de Madrid, es el responsable del funcionamiento de los servicios, en este caso la limpieza viaria, la salubridad, la salud pública están entre sus principales competencias. Por tanto y con independencia de la gestión, no puede eludir sus responsabilidades ante la ciudadanía, por ello EQUO Madrid exige que se actúe para resolver el conflicto.
EQUO Madrid considera que el origen del conflicto está en el proceso de adjudicación por parte del Ayuntamiento de Madrid en la que aceptó bajas temerarias y la inexistencia de cláusulas para salvaguardar el empleo . Todo ello era la “crónica anunciada “ que indicaba que el objetivo de las empresas era primero llevarse la adjudicación y posteriormente plantear el ERE . Ante todo ello el Ayuntamiento no sólo no puede mirar hacia otro lado sino que es el responsable. Para Linaza , el ayuntamiento puede y debe de dar un ultimátum claro a las las concesionarias y si persisten en el ERE , elevar su actuación a la comisión de la competencia por prácticas irregulares.
Al igual que en otros procesos de privatización como el de la sanidad , la apuesta del Ayuntamiento ha sido presentar ventajas de “supuesto ahorro” en la gestión privada, mientras que en la práctica tienen como finalidad consolidar el oligopolio del “negocio“ de las limpiezas y jardinería en la ciudad.
Para EQUO Madrid resulta muy llamativo que la mayor parte de las concesionarias hoy en conflicto, son las divisiones de servicios de grandes constructoras que han tenido grandes contratos de la Administración en obras e infraestructuras, en las basuras, en la construcción y posterior privatización de los nuevos hospitales madrileños y que a su vez aparecen en los papeles de Bárcenas.( en este caso FCC, SACYR , OHL )
EQUO advierte de los riesgos de convertir un servicio esencial, en negocio. Esto impide, y así ha sido estos años, alternativas a la actual la gestión municipal con el objetivo integral de medidas de prevención y de recuperación de los materiales de los residuos a través de sistemas eficientes de recogida selectiva, especialmente de materia orgánica, para incrementar la tasas de reciclaje.
Para Ramón Linaza, co-portavoz de EQUO Madrid , el Ayuntamiento de Madrid , lleva años de abandono en una estrategia integral sobre residuos, que afecta también a las condiciones y necesidades de los servicios de limpieza . Las líneas de actuación las han marcado las grandes concesionarias , que no tiene ningún interés en racionalizar e introducir medidas reductoras. Su “negocio” consiste, precisamente en hacer crecer las necesidades.
EQUO propone una estrategia integral de residuos vinculada a los servicios de limpieza y mantenimiento de la ciudad, que además de avanzar en la senda del desarrollo sostenible, la reducción y el reciclaje , puede generar nuevos empleos y alternativas vinculados a la economía verde.