EQUO Madrid, junto la Red EQUO Joven y a la Red EQUO Mujeres participaron en la marcha del Orgullo 2014 , por la igualdad y bajo el lema oficial “Nos manifestamos por quienes no pueden” en reivindicación de todos aquellos que no pueden expresar libremente sus sentimientos o su condición sexual.
En la pancarta de cabecera, junto al resto de colectivos y organizaciones, asistió en representación de EQUO la coportavoz Federal Carolina López, quien recordó que “son muchos los países donde no sólo no se respetan los derecho del colectivo LGTB, sino que el simple hecho de tener una condición sexual diferente a la establecida se castiga con la cárcel o incluso con la pena de muerte”. Para EQUO es de vital importancia continuar luchando contra la LGTBfobia, y denunciar que, ahora más que nunca, no tiene cabida en una sociedad de pleno derecho.
También estuvo el coportavoz de Equo Madrid, Ramón Linaza, quien quiso hacer hincapié en las reivindicaciones por las que aún hay que luchar. Los recortes en el sistema público de salud empiezan a dificultar, por ejemplo, la atención de los pacientes con VIH o la dificultad en el acceso de parejas de mujeres lesbianas a técnicas de inseminación artificial. En palabras de Linaza “Hemos avanzado mucho, pero no podemos rendirnos ahora”.
EQUO Madrid ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para hacer visible la lucha contra la discriminación, no sólo durante esta semana de celebraciones y en la manifestación del pasado sábado, sino durante todo el año, y han recalcado su apuesta por una sociedad más igualitaria, plural y tolerante.
Equo estuvo en la marcha con la pancarta “Por la igualdad”, en la que participó la coportavoz de Equo Madrid Inés Sabanés junto con muchxs afiliadxs y simpatizantes y una amplia representación y protagonismo de la la Red Equo Joven . Todxs ellxs denunciaron que todavía en «alrededor de 80 países, la homosexualidad se condena con la cárcel y, en 10, con la muerte». Al mismo tiempo, han exigido compromisos para parar la involución que se está produciendo en países de Europa llamando especialmente la atención sobre el caso de Rusia, en donde se está legislando contra los derechos LGTB.
Han señalado además, la gravedad de la situación del colectivo LGBT+ en el continente africano, donde en lugares como Nigeria, Uganda, Kenia y Etiopía se están desarrollando persecuciones y graves políticas contra las personas de este colectivo.
Sabanés apostilló que también en Madrid hay que seguir luchando por la visibilidad y los derechos de los colectivos LGTB en momentos donde se está produciendo una clara involución en derechos y libertades.
Por último, el partido aprovechó para agradecer el esfuerzo y el trabajo de todas las personas que hicieron posible que la manifestación fuera un rotundo éxito, así como a sus afiliados, simpatizantes y la batucada que les acompañaron durante todo el desfile, permitiendo que, un año más, EQUO pudiera manifestarse por los derechos de todo aquellos que no pueden hacerlo.