EQUO Madrid participa hoy en la presentación de la plataforma “No a este Plan Urbanístico”, que surge como respuesta a la tramitación de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) por parte del ayuntamiento de Ana Botella.
Según las organizaciones que componen la plataforma, entre las que se encuentra EQUO, este nuevo documento desmantela la ciudad, abre la puerta al expolio de los suelos y edificios públicos para ponerlos al servicio de intereses privados y continúa abogando por un modelo de ocupación del territorio al límite de lo posible. Además, los mecanismos de participación pública no han dado lugar a un debate real sobre el presente y futuro de Madrid.
La formación política ha defendido desde su nacimiento la necesidad de abrir un debate sobre la ordenación urbana de Madrid. Muestra de ello han sido las diferentes ponencias de la Campaña por el Empleo y el Cambio de Modelo, en las que EQUO Madrid ha contado con la opinión de los expertos y ha escuchado la voz de diferentes plataformas para elaborar un plan que haga a Madrid una ciudad más igualitaria, social y sostenible.
Por ello EQUO Madrid ha considerado imprescindible adherirse a esta nueva plataforma, que nace con la intención de impedir la aprobación del nuevo PGOU, y dar a conocer a la ciudadanía lo que se pretende hacer con edificios tan emblemáticos para nuestra ciudad como las instalaciones de Torrespaña.
El coportavoz de EQUO Madrid, Ramón Linaza, ha declarado que “unirnos a esta plataforma nos parecía un acto de coherencia política. Desde EQUO siempre hemos creído en la necesidad de rehabilitar los barrios para dotarlos de espacios que sean útiles para la ciudadanía, como centros culturales, polideportivos o zonas verdes”. Además, Linaza ha señalado que “no podemos seguir fomentando un crecimiento especulativo, donde sólo unos pocos empresarios tengan derecho a pujar por comprar nuestros edificios públicos más emblemáticos, y transformarlos en en favor de un interés puramente lucrativo”
La formación política considera imprescindible impulsar un cambio de modelo, que pase, entre otras iniciativas,por la rehabilitación de barrios y viviendas, para hacerlos más sostenibles y dotarlos de una mayor eficiencia energética, que los haga más sostenibles a largo plazo.
Por todo esto EQUO Madrid ha apoyado la creación y el trabajo de esta plataforma, y ha animado a la ciudadanía a participar en la misma.