La presencia de un autobús de la fundación Hazte Oír por las calles de Madrid exhibiendo mensajes tránsfobos ha desatado esta semana una gran polémica y suscitado la condena de partidos políticos y entidades ciudadanas, que consideran intolerable este tipo de campañas, que atentan contra los derechos de las personas LGTBI.
Esta misma fundación envió el pasado mes de enero a diversos centros educativos de la región un panfleto titulado ‘Las leyes de adoctrinamiento sexual’. En él, utiliza argumentos LGTBIfóbicos para explicar la Ley de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y No Discriminación de la Comunidad de Madrid y Ley de Protección Integral contra la LGTBIfobia y la Discriminación por razón de orientación e identidad sexual en la Comunidad de Madrid.
Hazte Oír pide la retirada de ambas leyes, promulgadas el pasado año para proteger al colectivo LGTBI en los centros educativos. Las considera «una promoción de la homosexualidad» porque «facilitan y premian la conversión de individuos en homosexuales» mientras «se niega y castiga la posibilidad en sentido inverso” e incluye en el panfleto una petición tipo para derogarlas.
La Federación Estatal de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales (FELGTB) ha denunciado que más de la mitad de las personas jóvenes de este colectivo sufre acoso en centros educativos por su orientación sexual. El porcentaje aumenta respecto a las personas trans. Según una encuesta realizada por la FELGTB a 700 jóvenes víctimas de acoso escolar, un 17% de ellos había intentado suicidarse en alguna ocasión.
Un estudio de COGAM de 2015 reveló que al menos un 60% del alumnado ha sido testigo de insultos LGTBIfóbicos, un 15% considera que las personas trans, homosexuales y bisexuales tienen menos derechos y un 9% cree que la homosexualidad es una enfermedad.
Ante esta campaña de incitación al odio hacia el colectivo LGTBI+ Equo Madrid, con el apoyo de COGAM y Fundación Daniela ha estado trabajando en la elaboración de moción, que presentará a través de las candidaturas del cambio, en la que se pide a los ayuntamientos su rechazo al envío de propaganda LGTBIFóbica a los centros educativos así como a cualquier campaña para estigmatizar a este colectivo.
Se insta a los Ayuntamientos y a la Comunidad de Madrid a que investiguen si el panfleto y la campaña ‘Las leyes de adoctrinamiento sexual’ son constitutivas de delito. Arganda del Rey ha sido el primer municipio en aprobar esta moción, presentada por Ahora Arganda en el pleno celebrado este miércoles y, posteriormente lo ha hecho Fuenlabrada. Otros municipios como Pinto, Parla, Coslada, así como distritos de Madrid como Arganzuela o Ciudad Lineal ya lo están trabajando.
Clotilde Cuéllar, coportavoz de Equo Madrid y concejala de Ahora Arganda, defiende que «esta moción se ha creado con el fin de denunciar la campaña LGTBIFóbica de Hazte Oír y poder frenar su difusión por toda España». Por otro lado, Cuéllar ha mencionado la «importancia de conocer los centros a los que han llegado la propaganda y el uso que se ha hecho de ella».
Para Silvia Hérnandez, representante de COGAM “Esta moción supone un apoyo para la diversidad de género y para la libertad de expresión siempre bajo un marco de respeto y de tolerancia. La fundación reitera que en COGAM no se adoctrina, se orientan para difundir el respeto para abolir la discriminación y el odio.”
Por su parte, Leo Mulió, representante de Fundación Daniela, apoya la idea de detener la campaña LGBTIFóbica y manifiesta su oposición contra los ataques promovidos por Hazte Oír, no obstante, añade “En este momento se está produciendo una visibilización de la diversidad de género y un apoyo continuo a la causa. Algo con lo que no contaba esta asociación ultracatólica.”