EQUO Madrid muestra su rechazo a la destitución de cuatro directores de centros de salud de la Comunidad de Madrid y apoya las movilizaciones

sanidad públicaPara EQUO Madrid, los ceses son un intento de represaliar a los que se significaron en defensa de la sanidad pública madrileña.

El cese de cuatro directores de centros de salud en la Comunidad de Madrid, abre un nuevo conflicto en la sanidad madrileña. Los directores centros de salud de General Ricardos, Las Águilas, Legazpi y Nuestra Señora de Fátima se significaron en la oposición contra las privatizaciones emprendidas por el anterior Consejero de sanidad.

Los criterios económicos y de desviación presupuestaria con el que justifican los ceses son en realidad la consecuencia de los recortes aplicados y que hacían inviable compatibilizar una atención de calidad con el cumplimiento de objetivos económicos garantizando la seguridad y la calidad en la atención a los pacientes.

En el caso de los directores destituidos, hay que resaltar que dirigían equipos grandes, con un elevado número de profesionales, por lo que la situación de precariedad en la cobertura de las necesidades de personal, todavía les penalizaba más.

Según Inés Sabanés, coportavoz de EQUO Madrid ”es peligroso atender tan sólo a alguno de los aspectos económicos del contrato programa en detrimento de los objetivos de calidad en la asistencia. Estos directores llevaban muchos años dirigiendo ejemplarmente sus respectivos equipos de atención primaria, con cumplimiento de objetivos y con una clara vocación de servicio público”.

Además su destitución se basa en criterios que nunca se habían aplicado y que son la forma de «enmascarar» una decisión tomada. No parece razonable que la desviación presupuestaria por sí sola sea motivo de cese en los centros de salud, no aplicándose este criterio ni en atención hospitalaria ni en la propia consejería.

EQUO Madrid apoya las movilizaciones para exigir la restitución de los profesionales a sus responsabilidades de dirección.

EQUO Madrid ha venido reclamando una auditoria sanitaria y en este sentido, nos sumamos a la petición de la Sociedad Madrileña de Medicina Familiar y Comunitaria que se hagan públicos, no sólo los datos presupuestarios sino también el grado de cumplimiento de los objetivos de todos los centros de salud y hospitales de la Comunidad de Madrid . Debe ser un ejercicio de transparencia y de recuperación de la pérdida de confianza que la ciudadanía y los profesionales hemos sufrido en el último año hacia dicha institución y disipar así las sospechas de que las destituciones respondan a motivaciones puramente ideológicas.

Resulta altamente sospechoso que se alegue problemas de gestión en centros de salud, en los que se han venido produciendo recortes, mientras la Consejería es responsable de la pésima gestión y el despilfarro por el que se mantiene cerrado el hospital de Collado de Villalba y por el que la Comunidad de Madrid paga casi un millón de euros al mes a la empresa privada IDC Salud (antigua Capio) . Un ejemplo más de doble rasero y de mantener los beneficios de las empresas privadas sanitarias, mientras se aplican recortes en la atención de los centros de salud.