EQUO Madrid exige una investigación sobre la concesión del contrato y la seguridad de los datos personales en BiciMAD

bici públicaAnte los sucesivos tropiezos que ha sufrido el sistema BiciMAD y las recientes denuncias de la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE) sobre la forma en que se convocó el concurso público, EQUO Madrid ha exigido explicaciones sobre la concesión de dicho contrato, y si ello ha podido afectar a la calidad y a la seguridad del servicio.

Según la AMBE, el Ayuntamiento fijó como requisito para acceder el concurso público que las empresas hubieran gestionado un servicio, en un único contrato, de al menos 2000 bicicletas, en los últimos tres años. Dado que ninguna de las empresas asociadas a la AMBE cumplía dicha condición, no se presentaron.

El contrato ha sido concedido a Bonopark, cuyo único proyecto conocido es el de San Sebastián, con 100 bicicletas circulando. Ante las quejas de la asociación de Marcas y Bicicletas de España, el Ayuntamiento alegó que dicha empresa tenía acuerdos con Alta Bicycle Share, una empresa que gestiona este mismo sistema en ciudades como Nueva York.

Frente esta situación, EQUO Madrid ha exigido una investigación para aclarar la concesión, y conocer así las condiciones exactas de dicho contrato, la experiencia real de la empresa concesionaria y si con todo ello se puede haber producido la vulneración de las condiciones de la concesión frente a otras solicitudes.

Ramón Linaza, coportavoz de la formación, ha señalado que el hecho de que el consistorio que dirige Ana Botella haya puesto al frente de tal responsabilidad a una empresa que no está preparada para ello “solo puede significar dos cosas. O bien alguien se está beneficiando de los 25 millones que pretende invertir el Ayuntamiento, o el consistorio no es capaz de convocar un concurso público que garantice la calidad y la seguridad del servicio”.

En cualquier caso, para EQUO Madrid, esta es una situación preocupante. “No sólo se ha caído varias veces el sistema informático impidiendo a las madrileñas y los madrileños acceder a este servicio” ha añadido Linaza “sino que además hemos sabido que se han producido incidencias en el sistema de seguridad provocando que los datos de los usuarios estén al alcance de cualquiera, por no mencionar los ataques informáticos al sistema que han conseguido que se visualice un vídeo con un pene en, al menos, uno de los totems donde se pueden conseguir las tarjetas para biciMad”.

Por todo esto, EQUO Madrid ha planteado la necesidad de abrir una investigación sobre la concesión del contrato, los problemas de la puesta en marcha, así como de los riesgos asumidos, para determinar la responsabilidad del caos que se está produciendo.

Para el partido político, es muy grave que la empresa concesionaria   no ofrezca garantías solventes  para ofrecer un servicio de tales magnitudes, y ha insistido en la urgencia que debe imperar en la solución de los problemas, tanto en la seguridad como en el sistema informático que permite acceder a las bicicletas.