Ayuntamientos, como los de Leganés o Alcorcón, despiden a interinos, mientras se mantienen los cargos de confianza. En el caso de Leganés, se llega a “chantajear” con los puestos de trabajo
EQUO Madrid denuncia que, por parte de ayuntamientos del Partido Popular de la Comunidad de Madrid, se está perpetrando tráfico de influencias, mercadeo y prácticas corruptas, con los puestos de trabajo.
Desde esta organización política, se alerta del caso del Ayuntamiento Leganés, donde el alcalde popular, Jesús Gómez, está presionando al independiente de ULEG, Carlos Delgado, para que apoye la aprobación de los convenios del Canal de Isabel II, por un importe de 11,5 millones de euros en metálico y unos 18 millones de euros en acciones. A cambio de este “favor”, Gómez se compromete a readmitir a los 38 interinos del ayuntamiento cesados. El gobierno había intentado sin éxito, en el Pleno celebrado el 27 de diciembre, que la oposición aceptara la firma de estos convenios. Es por ello que, en estos momentos, según denuncia EQUO Madrid, los populares están optando por otras vías, como el “chantaje”, es decir, “prácticas corruptas”. Según declaraciones del alcalde Gómez: “el independiente tiene la oportunidad de demostrar que lo que de verdad le importa es el bien de la ciudad y el mantenimiento del empleo. Lo único que tiene que hacer es reflexionar, aceptar que se ha equivocado (todos lo hacemos alguna vez) y sentarse conmigo para adquirir ambos compromisos”.
Ayuntamientos que no ahorran de los “enchufes”
El alcalde Jesús Gómez ha alegado que la firma del convenio del Canal de Isabel II ha provocado una pérdida de ingresos de más de 30 millones de euros. Sin embargo, el co-portavoz de EQUO Madrid, Ramón Linaza, recuerda que “hay inversiones municipales que no se han parado, como es el caso de la remodelación de la piscina municipal de Solagua, cuya ejecución de obras es de 3,9 millones de euros”.
Por otro lado, Ramón Linaza manifiesta que, actualmente, “el coste anual de los 43 cargos de confianza del Ayuntamiento de Leganés es de 1.234.592,16 euros y, sin embargo, se ha optado por mantenerlos y, en su lugar, echar a la calle a 38 interinos, sin criterios de antigüedad –y hasta con 25 años en el puesto –“, de los cuales el 80% eran mujeres y, entre ellas, personas con discapacidad.
Linaza también denuncia que hay otro caso parecido, el del Ayuntamiento de Alcorcón, donde se ha despedido a 53 trabajadores, pero manteniendo a cargos de confianza eventuales, que suman más de 2 millones de euros anuales en sueldos.
El pasado domingo, trabajadores y ciudadanos de Alcorcón se manifestaron por la readmisión de los despedidos y contra el despilfarro en sueldos de cargos políticos.