Desde EQUO Madrid se recuerda que en la precariedad destaca el comienzo del curso sin completar las plantillas de profesorado, lo que ha generado múltiples denuncias.
EQUO Madrid apoya a todas las familias y profesionales de la Educación Pública que hoy, 9 de septiembre, han iniciado el que se vaticina como un “duro” curso escolar, dado que arranca con una creciente precariedad y con ataques al profesorado, que han llevado a cabo, como estrategia de desgaste, los diferentes equipos de gobierno autonómico del PP en la Comunidad de Madrid, con la Consejera de Educación, Lucía Figar, a la cabeza. Así, para EQUO Madrid, los recortes y la conflictividad generada por la Consejería, en los últimos años, ha traído como consecuencia que se esté iniciando el curso con muchas dificultades para las familias y centros escolares.
Desde EQUO Madrid se recuerda que en la precariedad destaca el comienzo del curso sin completar las plantillas de profesorado, lo que ha generado múltiples denuncias. En numerosos colegios e institutos de la región se está denunciando que muchos alumnos y alumnas no tienen asignado todavía el profesorado, dado que la Comunidad de Madrid no ha completado las plantillas necesarias, máxime cuando ha aumentado el alumnado. Por tanto, a la política de recortes se le suma ahora un descontrol organizativo y la falta de cobertura de profesorado, que está afectando a la Educación pública y, con ello, a un gran número de familias.
El recorte del profesorado y de medios – a pesar del incremento de alumnos con respecto al curso pasado -, el aumento de los precios de matrícula en estudios de idiomas o Formación Profesional de Grado Superior – con creciente demanda, dado su potencial inserción laboral -, y la práctica eliminación de becas de comedor y libros, son razones más que suficientes para que de nuevo, este otoño, se produzca una escalada en las protestas, tanto de estudiantes como de profesores, y que EQUO Madrid seguirá apoyando.
Del mismo modo, EQUO Madrid lamenta las actuaciones como la protagonizada ayer, por parte de la Policía Municipal de Madrid, siguiendo directrices del Concejal de Fuencarral-El Pardo, que procedió a desmantelar un mercadillo de trueque de libros de texto, por no disponer de licencia de «venta». Para esta organización política, este gesto demuestra como el Ayuntamiento de Madrid, entre otros, olvida que es la solidaridad creciente de cada vez más colectivos ciudadanos la que está aportando salidas a muchas familias abandonadas por las instituciones públicas regionales.