EQUO Madrid ha mostrado su apoyo a los trabajadores de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), que han convocado concentraciones durante los días 25, 26 y 27 de Junio frente al Ayuntamiento para protestar contra la política de recortes sucesivos en el servicio de transporte.
Después de que se suprimieran las líneas búhometro y de que se retrasara en enero la hora de inicio de trayecto en domingos y festivos, el Ayuntamiento de Madrid vuelve a la carga contra el servicio transporte público, suprimiendo el servicio de 8 líneas (22, 83, 108, 129, 149, 156 y 401) durante los domingos y festivos, además de liquidar por completo la línea 117, que conecta Aluche con San Ignacio de Loyola, y limitando al mismo tiempo el servicio de la línea U, que llega hasta Ciudad Universitaria, que dejará de circular durante los fines de semana.
EQUO Madrid, sumándose a las denuncias de los trabajadores de la EMT y los sindicatos, ha señalado que esta medida forma parte de una agresión sistemática y planificada contra el servicio público de transportes, que cumple una función de cohesión social, al igual que todos los servicios que ofrece el Estado. La formación política no entiende que, al tiempo que se suben las tarifas se recorte el número de autobuses urbanos disponibles, con el consecuente incremento de los tiempos de espera y la clara pérdida de calidad en el servicio.
Las consecuencias para los vecinos de los barrios que se van a ver afectados por los recortes pueden ser graves si no se restauran las frecuencias de paso, el número de autobuses (que se ha reducido en aproximadamente 450 vehículos desde 2010) y las líneas que se han suprimido.
Ramón Linaza, coportavoz de EQUO Madrid ha recalcado que “llueve sobre mojado. Esto es una vuelta de tuerca más a la política de privatizaciones encubiertas, tanto del Ayuntamiento como de la Comunidad de Madrid. Dinamitan los servicios para así tener una excusa y poder privatizarlos” Además, ha añadido que son medidas que no se pueden permitir porque “la EMT, como todos los servicios públicos, garantizan la igualdad social. ¿Cómo creen los gobiernos del Partido Popular que una persona en paro, recibiendo una prestación por desempleo de 600 euros, puede hacer frente al pago de la hipoteca, la luz, el agua, alimentar a su familia y, además, pagar 54,60€ por el abono transporte? ¿Acaso esa persona no tiene derecho a moverse en transporte público?”
Para EQUO, este es un tema mucho más grave de lo que el Ayuntamiento de Ana Botella quiere hacer creer. No sólo se trata de la posibilidad o no de coger un autobús, sino que con estas medidas el consistorio que gobierna el PP impide la correcta movilización de las madrileñas y los madrileños a sus puestos de trabajo, con las penalizaciones que esos retrasos pueden acarrear.
Por todo esto, EQUO Madrid reclama al Ayuntamiento que ponga fin a estos recortes que solo favorecen el descenso en el número de viajeros y la precarización de las condiciones de los trabajadores. Además, el partido político propone que se creen tarifas especiales para personas en situaciones de precariedad o desempleo y que se haga un mayor esfuerzo en potenciar el uso del transporte público sostenible frente al contaminante y caro transporte privado.