por Iván Pérez Marinas
Jueves 31 de mayo – Asistimos a la Asamblea que celebró el colectivo de docentes e investigadores en formación de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Reunidos en un aula de la Facultad de Filosofía y Letras, escuchamos la pésima situación en que deja a la universidad pública, garante del porvenir de nuestra sociedad, el reciente Real Decreto-Ley 14/2012 que ha sido impulsado por el ministro Wert y aprobada por el Gobierno neoliberal y recortador de España.
Para salir de la crisis económica, antes que optar por cualquier otra opción de la amplia variedad de alternativas, nuestras actuales autoridades políticas han preferido vejar los derechos laborales de los trabajadores de la enseñanza, arruinar económicamente a los estudiantes con tasas de matriculación para que la universidad pública se convierta en un coto de hijos de familias enriquecidas, saltarse a la torera la autonomía universitaria en materia de aplicación de normas internas, y destruir el espíritu educativo por el cual la universidad es un centro de formación y de conocimiento.
Actualmente el movimiento de investigadores y docentes en formación de la UAM está en una fase de difusión y por ello, en la Asamblea, se decidió la divulgación de su Manifiesto contra el RDL 14/2012 a través de medios de comunicación (RTVE), de redes sociales (Twitter y Facebook) y de EQUO. Asimismo, con el objetivo de hacer un frente común, se están iniciando contactos con profesores, estudiantes, trabajadores y sindicatos de la UAM, al mismo tiempo que se está extendiendo el apoyo universitario a la causa desde la Facultad de Filosofía y Letras al resto de facultades (Derecho, Ciencias, Magisterio, …).
Para concienciar sobre su situación a los estudiantes universitarios y a las futuras incorporaciones académicas procedentes de los institutos, estuvimos difundiendo folletos informativos, que también se repartirán durante los exámenes de la universidad y de Selectividad, acerca de los brutales cambios de precios de las tasas de matriculación. Para poner algunos ejemplos, un curso de 10 asignaturas (60 créditos) de Grado de Historia, Derecho, Filología o Económicas pasará de 840 € a costar 1420 €; pero este es el caso de primera matriculación, ya que lo más flagrante es el coste de un curso de este tipo en tercera matriculación: ¡entre 3600 y 4200 €! Tampoco se quedan mancas las tasas de los másteres pasando a costar 4 veces más: ¡entre 4000 y 5000 € un Máster de Estudios Ingleses, que es un máster de tipo estándar, y entre 2250 y 2500 € la segunda matriculación de un Trabajo fin de Máster!
Animamos a tod@s l@s interesad@s a leer y suscribir el Manifiesto y a participar en la 4ª Asamblea, prevista para el próximo lunes 18 de junio a las 12 horas en el aula 207 del módulo II de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAM.
…
por Iván Pérez Marinas