Equo Madrid califica de “retroceso irresponsable” el borrador de Protocolo de Contaminación de la Comunidad de Madrid

Cristina Cifuentes ha sacado a consulta un protocolo que aumenta los umbrales de NO2 para los niveles de preaviso y aviso fijados por el Ayuntamiento de Madrid . Esto supone que  la Comunidad no actuará hasta que la contaminación supere los límites recomendados por la Unión Europea y la Organización Mundial de la Salud.

La Comunidad de Madrid ha sacado a información pública un Protocolo Marco de Actuación durante Episodios de Alta Contaminación para la región. El documento modifica el borrador previo que entregó a los municipios el pasado mes de junio, que incluía los mismos niveles de NO2 que el Protocolo de Contaminación del Ayuntamiento de Madrid, y que ahora han sido revisados al alza, de forma que la Comunidad no tomará medidas hasta que la contaminación supere ampliamente los límites recomendados por la Unión Europea y la Organización Mundial de la Salud.

Según las directrices de la OMS, el NO2 “en concentraciones de corta duración superiores a 200 µg/m3, es un gas tóxico que causa una importante inflamación de las vías respiratorias”. Por ello, en la normativa europea y estatal se reclaman de las administraciones medidas para que no se supere este umbral de 200 µg/m3, exponiendo a la población a niveles excesivos de contaminación. Sin embargo, con el borrador presentado por la Comunidad de Madrid no se adoptarían medidas de restricción de tráfico hasta alcanzar el nivel de Aviso, que fija en 250 µg/m3, muy por encima del valor recomendado.

El Ayuntamiento de Madrid apuesta por la prevención 

Ello confronta, además, directamente con el actual protocolo del Ayuntamiento de Madrid, diseñado por Gobierno de Ahora Madrid -del que forma parte Equo-, que justamente rebajó este índice de activación, para poder proteger así a la población antes de que se superen los límites admisibles por la salud. En una clara apuesta por la prevención, el consistorio madrileño comienza a tomar medidas a partir de la concentración de 180 microgramos de dióxido de nitrógeno (NO2) -incluida la reducción de la velocidad de la M-30 a 70 Km/h-, antes alcanzar ese valor crítico de 200.

Por el contrario, la Comunidad de Madrid propone no hacer nada hasta que se alcancen los 200 microgramos, limitándose en ese caso a informar a la población, sin aplicar medidas restrictivas que generan “alarma social”, y solo a partir de 250 aplicar limitaciones de velocidad. Esto, para EQUO supone una grave dejación de sus responsabilidades de protección de la salud pública y el medio ambiente.

El coportavoz de Equo Madrid y diputado en la Asamblea en el grupo Podemos, Alejandro Sánchez, afirma que “Cristina Cifuentes está haciendo la guerra a Carmena con un asunto de interés público de primer orden, como es el protocolo anticontaminación, poniendo en riesgo la salud de la ciudadanía madrileña, lo que constituye una enorme irresponsabilidad. Para Sánchez, “Cifuentes antepone su interés partidista tomando como rehenes a los madrileños como ya hizo en su batalla contra la EMT. Llama la atención además que hayan revisado el borrador que la Consejería de Medio Ambiente presentó en julio pasado, y que entre tanto hayan cesado al director general que lo propuso, experto en cuestiones de contaminación y cambio climático”.

La contaminación mata

Alejandro Sánchez recuerda que en España se producen miles de muertes prematuras al año a causa de la contaminación atmosférica y que ésta incide en el mayor número de bebés con bajo peso al nacer, mayor número de partos prematuros y en el aumento de ingresos hospitalarios de niños y adultos con afecciones respiratorias agudas como bronquitis o bronquiolitis.

Además, señala que el protocolo propuesto no servirá para reducir la contaminación en Madrid. “Las limitaciones de velocidad que se proponen en M40 o M50 son ridículas ¿Qué sentido tiene proponer unas medidas de menor impacto que las que va a aplicar el Ayuntamiento de Madrid?”.

Por todo ello, Equo Madrid pide a la Comunidad de Madrid que rectifique y anteponga la salud de los ciudadanos a los intereses políticos de Cristina Cifuentes y abogue por poner en marcha una estrategia común que permita responder con garantías a los municipios madrileños frente a este grave problema.

Información relacionada: Es urgente un nuevo plan de calidad del aire estatal