EQUO Madrid califica los presupuestos de la Comunidad de “alto riesgo” para la mayoría de los madrileños y madrileñas

presupuestosInés Sabanés, coportavoz de EQUO Madrid, tilda los presupuestos de escandalosos: “La Comunidad de Madrid plantea bajar los impuestos a los que más tienen en plena crisis  mientras mantiene mayor presión fiscal con el aumento y  generalización de las tasas”

Estos presupuestos  incentivan la compra venta especulativa de vivienda a “fondos buitre””

 EQUO Madrid  advierte de los riesgos de  las medidas anunciadas con la presentación de los presupuestos de la Comunidad de Madrid y los anuncios de bajada de impuestos, y reclama  la presentación de una memoria económica  que  evalúe, con información detallada y contrastable, la repercusión presupuestaria en los Ingresos y en los gastos de la “supuesta” bajada de impuestos anunciada.

Bajo la  propuesta de rebajar el tramo autonómico del IRPF , la Comunidad de Madrid esconde la repercusión real de las rebajas fiscales. Mientras a una familia de bajos ingresos le supone una rebaja que no llega a los 40 euros , para las rentas más altas supone “rebajas”  de entre 2000 y 3000  euros anuales.

 El  efecto de menos ingresos reales, repercutirá de nuevo en los servicios esenciales y se producirán  nuevos recortes. Todo ello en un momento donde la mayoría se ha visto afectada de  “tasazos “ como  en la universidad con más del 60% de subida desde el 2011,  en la matrícula de formación profesional o el las escuelas infantiles, el transporte se ha encarecido un 16 % tras sucesivas subidas y se han recortado ayudas a becas, comedores, libros o actividades extraescolares.

Se han recortado, a su vez,  las prestaciones sanitarias y  se eliminan los gastos farmacéuticos hospitalarios o ayudas a la  dependencia pero los presupuestos siguen congelados.

 Por otro lado la nueva rebaja del impuesto de transmisiones patrimoniales que pasan del 7 al 6% o de actos jurídicos documentados que  reduce su tipo en un 25%. Supone también una importante reducción de ingresos.

 Desde la Comunidad de Madrid se justifica como incentivo a  compra y venta de vivienda o a las  hipotecas. La realidad es que a  la gran mayoría -que no tienen posibilidades de adquisición de vivienda- no les va a afectar estas rebajas, mientras que si se beneficiarán los fondos de capital que están adquiriendo promociones de viviendas públicas , como los 3000 del Plan joven de vivienda del IVIMA que recientemente se adjudicaron al  fondo inversor Goldman Sachs-Azora, más otras 1500 para nuevas adjudicaciones los 1860 adjudicados de la EMVS a  Blackstone , así como los fondos inmobiliarios de los bancos , así como los fondos inmobiliarios de los bancos u otras posibles operaciones especulativas como Eurovegas.

 La realidad es que estas compra-ventas a bajo coste  priman el carácter especulativo de las operaciones, a las que además ahora se les van a rebajar los impuestos. Mientras  se mantienen desahucios y falta de garantías para el derecho a una vivienda digna.

En este sentido EQUO exige un plan antifraude fiscal  que contemple las medidas necesarias para hacer aflorar y perseguir el fraude fiscal en la Comunidad de Madrid.

 La  comunidad de Madrid dejaría de ingresar 357 millones de euros en total durante el año 2014. La  falta de ingresos repercutirá en los servicios, prestaciones y necesidades de las economías y situaciones más precarias, mientras que el retorno repercutirá sobre todo a las rentas y economías altas.

Este modelo de fiscalidad insiste en lo que ha sido una constante en la Comunidad de Madrid que produce más paro y precariedad y no sirve para incentivar nuevos yacimientos de empleo en sectores de investigación , rehabilitación de viviendas o energías alternativas. Finalmente la coportavoz de EQUO Madrid , afirma que con estos presupuestos  se renuncia a la dinamización del empleo. “¿Cómo se financiaría un hipotético Plan de Empleo si se drena constantemente financiación con estas bajadas de impuestos?” pregunta Sabanés.