EQUO Madrid augura más contaminación en Madrid, si las tarifas del transporte público suben un 25%

La contaminación agravará las enfermedades respiratorias de los ciudadanos y costará 6.000 millones de euros a la Sanidad Pública, además de afectar al bolsillo, en plena crisis económica

EQUO Madrid augura un empeoramiento de la contaminación en Madrid, después de las declaraciones del Consejero de Economía autonómico, Percival Manglano, que anuncia reducir las subvenciones al transporte público, desde el 60% actual a un 50%. Ello implicaría, a entender de esta organización política, una subida de las tarifas de este transporte del 25% y, por tanto, una reducción de su uso y una promoción al coche privado.

Para EQUO Madrid, que inició la campaña “¡Quítate la Boina!”, la semana pasada, para reclamar un aire limpio en Madrid, denuncia que, de nuevo, los gobiernos del PP ignoran la grave situación de contaminación de la comunidad, que está agravando las enfermedades respiratorias de los ciudadanos. La contaminación se está convirtiendo en un problema de Salud Pública en la región, con un coste sanitario de 6.000 millones de euros, en la metrópoli madrileña.

No paga el que más contamina

Por otro lado, la portavoz de EQUO Madrid, Inés Sabanés, afirma que “no es razonable que, en un contexto de crisis económica y de pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos, debido al desempleo creciente, se pretenda transferir a las tarifas del transporte el coste de las inversiones realizadas en los últimos años”. Algunas de ellas de escasa utilidad y rentabilidad social, como es el caso de los Metros Ligeros.

Para Sabanés, “es injusto que los usuarios del transporte público tengan que aumentar su contribución a los costes de este servicio y a las inversiones realizadas, cuando las infraestructuras viarias han sido subvencionadas al 100% por las administraciones públicas, con una contribución de sus usuarios de cero absoluto”. Además, EQUO Madrid subraya que los usuarios del transporte público contribuyen en el descenso de la contaminación, el gasto sanitario asociado a ésta y la deuda por la factura del petróleo – todo lo contrario de los usuarios que usan el transporte privado motorizado -, lo cual hace aún más injusto que deban financiar el 50% de los costes con su billete.

Por otro lado, desde esta organización advertimos que, incluso las infraestructuras viarias que se han financiado con capital privado, vía peaje – como es el caso de las radiales -, acabarán siendo pagadas con dinero público, aunque no se usen, porque las empresas concesionarias firmaron unos acuerdos con el Estado que obligan a éste a asumir las pérdidas ocasionadas, si las autopistas de peaje no tienen el número de usuarios previstos.

Lucha contra el Cambio Climático

La subida del precio del transporte público provocará un nuevo impacto sobre el Cambio Climático, por las emisiones de CO2, y un endeudamiento económico, como consecuencia de la dependencia energética del exterior.

Por ello, Sabanés reclama un ‘Pacto por la Movilidad’, que reoriente el actual modelo de transporte hacia la promoción de los servicios públicos y los sistemas ecológicos – peatonal y ciclista -, “para hacer compatible la necesidad de movilidad, en la gran ciudad, con la salud de las personas y el control del Cambio Climático y sus consecuencias”.

Además, EQUO Madrid propone gravar el uso del coche con un impuesto finalista, destinado a la financiación del transporte público, la peatonalización y la mejora de la movilidad ciclista.

Creando Empleo

Para EQUO Madrid, la opción es plantear el cambio del modelo de movilidad como una opción de creación de nuevos empleos. La instauración de infraestructuras de carril bici, el cambio al coche eléctrico en la empresa automovilística – y nuevos servicios para su mantenimiento – y el aumento de frecuencia de los transportes públicos, contribuiría a la apertura de sectores y a la creación de nuevos empleos, a la vez que se lucharía contra la contaminación del aire y el Cambio Climático.

 

EQUO es un partido político que tiene como pilares básicos la Ecología, la Equidad Social, los Derechos
Humanos y la Democracia, con representación en el Parlamento a través de Compromís-EQUO.