Ante la clara red de intereses económicos y partidistas, y las evidentes irregularidades en los procesos de privatización de la Sanidad pública madrileña, EQUO Madrid aplaude que la sala de lo Contencioso-administrativo haya admitido a trámite el recurso interpuesto por el Ayuntamiento de Parla contra la privatización del hospital Infanta Cristina.
El Consistorio ha señalado que el centro sanitario está construido sobre una parcela de cesión municipal de 277.000 metros cuadrados, cuyo valor catastral es de 29,5 millones. El Ayuntamiento parleño ha alegado también que se han modificado las condiciones de cesión del terreno municipal, que estaba destinado a ser un centro de gestión pública y no privado, como pretende la Comunidad de Madrid. También solicita que, en caso de que no se le reviertan los terrenos por haberlo destinado a un uso distinto que el previsto en la cesión municipal, el adjudicatario de las obras tenga que compensar económicamente a las arcas municipales con el ingreso del valor catastral.
En consecuencia, EQUO Madrid solicita a la Fiscalía Contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada que investigue las adjudicaciones para la
construcción de hospitales y la explotación de servicios no hospitalarios, entre 2004 y 2009. Igualmente, solicita que se investiguen las modificaciones de condiciones de las concesiones a favor de concesionarios, haciendo uso de las cláusulas de restablecimiento del equilibro económico.