EQUO Madrid alerta que, ante la subida del paro un 1,47% en Madrid, deben potenciarse nuevos sectores creadores de empleo

La rehabilitación de la edificación y las energías renovables, como medidas para la generación de empleo

Ante la subida del paro un 1,74% en Madrid, en el mes de septiembre, EQUO Madrid resalta la necesidad urgente de  un giro radical en la Comunidad de Madrid para potenciar, desde la administración, sectores generadores  de empleo. La rehabilitación de la edificación, con criterios de ahorro energético, junto con las energías renovables  podría ser, en Madrid, un sector capaz de generar tecnología, investigación y  empleo, a la vez que ahorrar en consumos de alto coste.

Inés Sabanés, portavoz de EQUO Madrid, asegura que “debe  regularse   la instalación de la energía solar térmica y, eventualmente también la solar fotovoltaica y eólica, en las comunidades de propietarios, a efectos de establecer políticas de ahorro en el consumo y que, junto a la rehabilitación, incidirían también en la  creación de empleo”.

Sabanés también incide en que la sucesión de recortes, bajadas salariales a los trabajadores públicos, la eliminación de los fondos de formación, la reforma laboral o la reducción de los servicios están profundizando en la mala situación económica de la Comunidad de Madrid, llevando a unos datos muy preocupantes que, además, afectan especialmente a los jóvenes. EQUO Madrid alerta que la “degeneración” de las condiciones de trabajo  en España reducirá al mínimo las oportunidades de los perfiles más preparados, “tirando por la borda”, asegura Sabanés, toda la inversión y la preparación de la gente más joven y, con ello, las posibilidades de salir de la crisis.

Planes de rehabilitación de viviendas

Desde esta organización política se resalta que las instituciones de la Comunidad de Madrid – municipales y autonómicas -, así como las empresas públicas, deberían tener planes para la rehabilitación, con criterios de eficiencia energética y para la regeneración eléctrica, con solar, térmica, solar fotovoltaica, eólica y geotérmica. Por ello, Sabanés subraya que la Asamblea de Madrid debería aprobar la obligatoriedad de que los edificios públicos pasaran, junto a la ITE actual, una inspección y evaluación en eficiencia energética.