EQUO Madrid alerta de que los nuevos presupuestos están hipotecados por las entidades financieras y las empresas concesionarias de grandes contratos

Presupuestos ayuntamiento
EUROPA PRESS

El partido político EQUO Madrid ha denunciado que los presupuestos presentados por el Ayuntamiento de Madrid continúen la errática senda de  recortes y congelación de servicios básicos, atentando contra la calidad de vida y la equidad de los ciudadanos. A juicio del co-portavoz de la formación, Ramón Linaza, “la recuperación para Madrid ni está ni se la espera con estos presupuestos, están al servicio de la deuda , siguen reduciendo las garantías para  políticas sociales y abocan al incremento de la conflictividad».

EQUO Madrid ha criticado que los presupuestos contemplen la subida de los principales impuestos. Ese es el caso del IBI, que se incrementa en un 6,4%, o el impuesto de actividades económicas, que lo hace en un 2%. Además del impacto negativo que ello tendrá sobre la ciudadanía, la formación señala que la mayor parte de dichos recursos se destinarán al pago de la deuda. De ello, Ramón Linaza hace responsable a la gestión del consistorio madrileño de los últimos años, que «está basada en el despilfarro y los proyecto megalómanos, la cual ha pasado factura en las cuentas municipales a costa de la mayoría de madrileños».

El coportavoz señala que “sólo se salvan las grandes empresas, que ayer eran adjudicatarias de las grandes obras y  figuraban en los papeles de Bárcenas y que hoy  acaparan servicios como  limpieza y  jardinería  a base de reducir prestaciones y derechos para seguir obteniendo los mismos beneficios».

Después de fuertes recortes en años anteriores y con los actuales niveles de paro y precariedad, el Partido Popular de Ana Botella presenta unos presupuestos injustos y que ponen en riesgo la cohesión social. La formación denuncia que se estén anunciando nuevas fusiones y privatizaciones que afectan a diferentes empresas públicas y donde ya se están planeando nuevos despides. EQUO Madrid recuerda que las privatizaciones ya en marcha han supuesto el despide de miles de trabajadores y la situación de huelga indefinida.

Este partido político alerta de que los gastos en bienes y servicios, así como las inversiones, retroceden a  los niveles de hace una década, algo insuficiente para mantener la ciudad con unas mínimas condiciones de mantenimiento y de calidad. Las diferentes áreas siguen sin poder equilibrar las cuentas y sin recuperar los efectos de los recortes de los años anteriores.

De forma especial, el área de asuntos sociales sufrió el pasado año recortes en el área y en los respectivos distritos. Para este año mantiene el presupuesto del área pero disminuye -de nuevo-  en casi un 2 % el de los distritos. Este presupuesto pone  en riesgo la protección social  en plena  crisis económica, ya afectada por medidas como el copago en  servicios como la teleasistencia o el encarecimiento de servicios como  la Universidad, becas, libros, comedores o medicamentos. Ello afectará a todas las  familias y de  forma especial a los sectores más vulnerables.