Equo Madrid alerta de que el proyecto de Ley del Suelo de Cifuentes es una grave amenaza para el patrimonio natural

EQUO Madrid ha expresado su rechazo al proyecto de Ley de Urbanismo y Suelo de la Comunidad de Madrid presentado por el gobierno de Cristina Cifuentes en la Asamblea de Madrid el pasado mes de abril, y alerta de que supone una grave amenaza para el patrimonio natural. Este proyecto además se ha presentado sin el mínimo e imprescindible diálogo con las asociaciones más preocupadas por el urbanismo de la región, como la FRAVM o Ecologistas en Acción, ni desde luego el de los ayuntamientos más importantes de la región. A juicio de EQUO, una Ley como ésta nacerá muerta si no cuenta con el consenso de los principales ayuntamientos de la Comunidad.

Desde el punto de vista técnico, para la formación verde el texto tiene además muchas deficiencias importantes, que ha conducido a la presentación de varios cientos de enmiendas. En resumen:

  • Cede demasiado poder a las entidades colaboradoras privadas que tendrían funciones  de inspección y control de la legalidad de obras y usos del suelo.
  • Incluye demasiadas excepciones para poder urbanizar el suelo rústico. Se incluyen actividades con un alto impacto ambiental como ciertos usos industriales.
  • Desprotege el patrimonio natural y cultural de los municipios de menos de 5.000 habitantes, que solo necesitarían un plan urbanístico general simplificado.
  • Apenas se menciona la protección del paisaje natural y el desarrollo rural, siendo ambos conceptos imprescindibles para un futuro sostenible.
  • Realiza una amnistía urbanística y ambiental encubierta al regularizar los asentamientos y elementos fuera de ordenación.

Ante lo que considera un retroceso de décadas en materia de protección urbanística y ambiental  EQUO Madrid propone que:

  • Las administraciones públicas mantengan las funciones de inspección y control de la legalidad de obras y usos del suelo.
  • Se limiten las excepciones de suelo rústico a las actividades con menor impacto ambiental. Nunca lugares para la celebración de fiestas y eventos sociales como bodas y comuniones en parajes naturales
  • La ley incluya aspectos de protección del patrimonio natural, por ejemplo en los catálogos de protección.
  • Se deroguen los famosos Centros Integrados de Desarrollo, figura jurídica y técnica que hace que proyectos tan especulativos como Eurovegas o el macro complejo de Torres de Alameda pasen por encima del planeamiento municipal.
  • Se homogeneicen los criterios urbanísticos entre municipios.

A juicio de EQUO “la nueva ley del suelo debería ser una oportunidad para elaborar una ley de ordenación territorial que sirva como marco de coordinación del desarrollo sostenible de los diferentes municipios de Comunidad” ya que, de esta forma, “se minimizarían los conflictos entre municipios próximos y se equilibrarían beneficios y cargas“.

Por todo ello, EQUO apoya la enmienda a la totalidad presentada por el Grupo Parlamentario Podemos en la Asamblea de Madrid, del que forma parte a través de su coportavoz, Alejandro Sánchez, y pide a Cristina Cifuentes y al Partido Popular que retire este proyecto unilateral e inicie un proceso de diálogo con los ayuntamientos, las asociaciones y los grupos políticos de la región.