EQUO, en Vallecas: “O nos reinventamos a nosotros mismos o no saldremos del ladrillo al que nos han condenado”

EQUO en Vallecas.«Vallecas Digital»Este acto se enmarca dentro de una serie de encuentros en Madrid donde presentarán sus “alternativas a la crisis”.

La Fundación Secretariado Gitano ha acogido este viernes al grupo político EQUO (@Equo), donde han presentado sus alternativas para superar la crisis en la que estamos inmersos.

La cita, que estaba fijada en el IES Madrid Sur, finalmente fue trasladada a la Fundación Secretariado Gitano, debido a unos cambios administrativos de última hora. “El 14 de mayo, víspera de festivo, nos llegó la denegación del permiso de realizar el acto aquí, en el instituto. Menos mal que siempre tenemos un plan B”, explicó Inés Sabanés (@isabanes) mientras esperaba a que llegasen todos los asistentes.

Esta reunión con los vecinos de Vallecas ha sido uno de los actos que tiene programados la fuerza política EQUO para dar a conocer sus propuestas a los madrileños. “Una serie de encuentros abiertos en los distritos de Madrid para presentarnos, presentar nuestro proyecto, y, sobre todo, presentar nuestras alternativas”, con estas palabras se daba comienzo al acto.

A modo de resumen, EQUO presentó los ejes de actuación de su programa político, siendo éstos  “la ecología, la equidad social, la defensa a ultranza de los derechos humanos y la regeneración democrática a partir de la participación ciudadana”.

María, representante de los jóvenes de EQUO, presentó dos de las cuestiones que más “preocupan” a su colectivo. “Dicen que el futuro es nuestro; yo me pregunto, ¿y qué pasa con el presente? Desde EQUO queremos compartir que la juventud es un eje transversal de la política, de las instituciones y las decisiones, no para hacer política joven, sino para hacer rejuvenecer la política”, exclamó.

Además, haciendo hincapié en el famoso término “generación perdida” quiso destacar los datos de paro juvenil en la Comunidad de Madrid: “Un total de alrededor de 5000 jóvenes no encontramos trabajo en Madrid Además, en los últimos cuatro meses, 13.000 jóvenes han emigrado de la ciudad”, sentenció.

‘Green New Deal’

Juan Luis Ballesteros (@juanluisballest), responsable del área de economía, fue el segundo en tomar la palabra en el acto. Así, habló de uno de los puntos fuertes en los que se sostiene el programa de EQUO: la economía ‘Green New Deal’, cuyos objetivos “son, sobre todo, desarrollar una economía basada en la sostenibilidad medioambiental y la justicia social”.

“La idea es convertir las energías grandes en renovables. Creo que ya el 30% de la energía que consumimos es renovable. La propuesta es llegar hasta el 100% de uso de este tipo de energías”, relató Ballesteros.

También se habló de la economía del bien común, un tipo de economía que EQUO presentó como equitativa, justa y medioambientalmente sostenible. Pretenden que, poco a poco, las empresas consigan una responsabilidad social corporativa y económica justa y sostenible.

Dentro de este marco de economía del bien común, EQUO propuso definir una serie de indicadores para medir las buenas prácticas de las empresas. “Es importante que estos indicadores sean auditables y no es tan difícil llevarlo a cabo. De hecho, muchas empresas ya tienen programas de calidad o responsabilidad social corporativa”, terminó su intervención Ballesteros.

La obsolescencia programada del ‘Comprar, tirar, comprar’

Inés Sabanés, coportavoz de EQUO, por su parte, comenzó su intervención con el vídeo ‘Comprar, tirar, comprar’, con el que quiso hacer hincapié en “la obsolescencia programada a la que estamos sometidos desde hace tiempo”.

“Es un círculo vicioso que lo que promueve, al final, es que la duración de los productos se adelante para crear y consolidar la idea de compra continua: un engranaje que funciona así y la realidad es que, en algún momento, nos tendremos que preguntar que si seguimos en este modelo de forma infinita, nos quedaremos sin recursos”, explicó la coportavoz de EQUO.

“Nosotros queremos presentar una ecología política que no sólo es ser medioambientalistas, que también, sino que es asumir que las contradicciones, en este momento, tienen que tener una alternativa desde otro modelo de producción y de consumo”, dijo Sabanés.

“No sólo tenemos propuestas, sino que éstas tienen sentido común”

Juantxo López de Uralde (@juralde), coportavoz de EQUO, fue el último en tomar la palabra en este acto de alternativas a la crisis. ”Echábamos de menos alguna fuerza política que se preocupase de la crisis ecológica, porque la crisis económica está ahí, se habla constantemente de ella, pero está muy relacionada con la crisis ecológica, aunque siempre ha sido un tema secundario”, comenzó su intervención.

De esta manera, el coportavoz de EQUO habló de energías renovables, transporte sostenible y reciclaje. “Si hablamos de energía, tenemos sol, mucho sol y viento, somos ricos en energías renovables, ¿por qué no invertir en esos recursos? Queremos una nueva Revolución Industrial que no tenga que ver con la economía del ladrillo”, dijo López de Uralde.

Además, y destacando a la ciudad de Madrid, quiso recalcar que es la Comunidad Autónoma con menos energías renovables. Siguiendo con la estela de la capital, destacó aspectos referidos al empleo en materia de productos ecológicos: “En Madrid hay muy pocos comercios de producción ecológicos, es un sector por desarrollar, hay muchísimo empleo ahí. Madrid es un mercado completamente virgen”, relató.

El uso de la bicicleta también fue puesto a debate en el acto. EQUO planteó la posibilidad de que con este medio de transporte sostenible podría crearse “muchísimo empleo”.

Hablando de contaminación y reciclaje, López de Uralde destacó que los “Índices de reciclaje son bajísimos en Madrid y la mayor parte van a Valdemingómez. El Ayuntamiento pretende ampliar la incineradora. Sin embargo, hay otras vías que se rechazan y que generarían actividad económica”.

Por último, Juantxo López de Uralde hizo un resumen del resto de puntos propuestos por los componentes de EQUO, como una reforma fiscal, en la que “pagarían más los que más tienen y los que más contaminan”, la eliminación de los paraísos fiscales o una agencia de rating europea.

[Enlace de la noticia]