EQUO denuncia las 10 amenazas ecológicas que sufre España

El Día Internacional del Medioambiente, EQUO alerta de los principales problemas ambientales que sufre España con la elaboración de un ránking con las 10 amenazas ecológicas en España y cómo hacerles frente.

Para el partido verde, España es uno de los países más amenazados y se encuentra en una situación de especial vulnerabilidad por falta o reducción de las medidas legislativas sobre protección, medidas judiciales laxas respecto a los delitos medioambientales y la falta de políticas integrales que preserven el entorno donde viven las personas.

El coportavoz y diputado de EQUO, Juantxo López de Uralde ha destacado que “El PP lleva años haciendo antipolítica ambiental, cambiando las leyes para reducir la protección de nuestro entorno para favorecer lo intereses de unos pocos; sin tener en cuenta el alto coste para la población en cuestiones tan importantes como la salud, el empleo o los derechos”.

Para la también coportavoz y diputada de la formación verde, Rosa Martínez, “El medio ambiente, como la igualdad de género, debe ser algo transversal en todas las políticas y decisiones. Convertir la política ambiental en un complemento verde de las grandes políticas de estado tiene un alto coste para nuestros derechos”.

Desde el cambio climático, que encabeza la lista, pasando por el modelo energético sucio y contaminante, hasta cuestiones de calidad del aire o del agua que tienen un impacto directo en la salud de las personas.

El listado también repasa la situación de los ecosistemas más amenazados en España como Doñana, el Mar Menor y la situación de aves y reptiles, a los que la pérdida del hábitat está mermando consideradamente sus poblaciones, hasta cifras críticas.

Cuestiones como los incendios forestales, los proyectos extractivistas o el abandono del campo, son problemas que tienen graves impactos sobre la transformación del territorio y en consecuencia del entorno y cuyas consecuencias perdurarán en el tiempo.

Por último, destacar uno de los problemas más acuciantes como es la gestión de residuos y sus bajos porcentajes de reciclaje, que sitúan a España lejos de cumplir los estándares europeos.

En este sentido, la coportavoz de Equo Madrid y concejala de Ahora Arganda, Clotilde Cuéllar, afirma que: «Las anti-políticas del PP en la Comunidad de Madrid han degradado los ecosistemas y han ocultando a quiénes beneficiaba el negocio con nuestros residuos, agua, aire o suelo. La Operación Lezo contra la corrupción en el Canal de Isabel II ha evidenciado las consecuencias para las arcas públicas. Pero hay más impactos: contaminación química, física y electromagnética. Salud, educación ambiental y restauración del medio son líneas políticas que no admiten dilación y crearían empleo. 

Para Alejandro Sánchez,  coportavoz de Equo Madrid y diputado autonómico, «El medio ambiente es uno de los grandes abandonados por el PP en la región, abandono que se refleja en tres aspectos básicos para la vida: salud y bienestar de la ciudadanía, residuos, contaminación y espacios naturales». En su opinión «una estrategia de residuos, política de contaminación y cambio climático y red de infraestructuras verdes basada en nuestros espacios protegidos, proporcionarían un entorno más sano y abriría yacimientos de empleos verdes».

En el Día Internacional del Medioambiente, EQUO cumple 6 años desde su fundación y su presentación pública. Durante este tiempo el partido verde ha conseguido representación en las instituciones, a todos los niveles, gracias a su apuesta por las confluencias, y ha comenzado a poner en práctica la ecología política en España a través de políticas más justas y sostenibles.