EQUO denuncia la tala de un árbol con un nido de águila imperial en el Parque Regional del Guadarrama


Josu Ortega

EQUO Madrid denuncia la tala de un árbol que sostenía la plataforma en la que que anidaba una pareja de águila imperial, en el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama. 

Los hechos ocurrieron la pasada semana, durante la realización de tareas silvícolas en una finca particular denominada Bacares, situada en la localidad de Sevilla la nueva, según ha informado el Grupo de Recuperación de la Fauna Autóctona (GREFA), que habitualmente realiza el seguimiento de estas aves.

Según GREFA, las tareas silvícolas que se estaban llevando a cabo, principalmente poda y entresaca de ramas, contaban con la preceptiva autorización y en ella se establecían las zonas a intervenir y las actuaciones permitidas en cada una de ellas.  

“Creemos que lo sucedido se debe a que los encargados de realizar estas labores de mantenimiento de la vegetación se han extralimitado en sus funciones y han talado un pino piñonero de gran porte, en el que anidaba desde hacía varios años una pareja de águila imperial”, ha explicado Fernando Garcés, secretario general de Grefa.

Para el coportavoz de Equo y diputado del Grupo Parlamentario Podemos en la Asamblea de Madrid, Alejandro Sánchez “estos hechos suponen un delito contemplado en el artículo 334 del Código Penal, ya que pone en peligro la reproducción de una especie en peligro de extinción, por lo que esperamos que la Consejería de Medio Ambiente y el fiscal emprendan las acciones judiciales pertinentes para que se sancione esta inaceptable acción”.

“Desde Equo pedimos además una mayor coordinación entre los servicios de protección de la naturaleza, dependientes de la Consejería de Medio Ambiente que es quien dio la autorización a la finca, y los agentes forestales que deberían haber supervisado de cerca estas labores silvícolas, que dependen de otra Consejería, especialmente cuando se lleven a cabo en zonas de especial protección o sensibles para la fauna y la flora, para evitar que hechos como este se repitan”, ha manifestado Sánchez.

El diputado ha añadido que “tenemos claro que no es la administración quien ha cortado el pino con el nido, pero tratándose de especies tan amenazadas y vigiladas como el águila imperial nos sorprende enormemente que no existiera una supervisión exhaustiva de los agentes forestales de estos trabajos, lo cual sin duda se debe a la dispersión competencial que existe en estos temas en la Comunidad de Madrid”. 

EQUO solicita que cesen de forma inmediata todas las labores silvícolas en esta finca para no interferir aún más en la nidificación de esta pareja de águilas imperiales, que tendrá ahora que buscar otro árbol para instalar su nido.