Entrevistamos a Pedro Fuentes, vocal vecino del Distrito de Latina por Ahora Madrid

«La nueva política tiene que estar relacionada con “lo nuestro”, no con lo “mío”«

 

Sociólogo, experto en exclusión social, padre y escritor de novela de ficción en su tiempo libre, Pedro Fuentes se incorporó al proyecto EQUO tras la revolución social que supuso el 15 M en Madrid. Vecino, activista y comprometido con el barrio de Latina desde siempre, fue militante de Izquierda Unida y presidente de la Juventud Obrera Cristiana como liberado durante 6 años. Tras 15 años de inactividad por motivos personales, volvió a la actualidad política de la mano del, por aquel entonces, emergente partido político EQUO, al identificarse con su proyecto  basado en la ecología política. Formó parte de la formación de Ganemos en el distrito de Latina, desde donde se consensuaron las listas de Ahora Madrid, presentándose en la primera candidatura a vocales vecinos, ostentando en la actualidad  el cargo de Vocal Vecino por el distrito de Latina.

 

Equo: ¿Cómo se desarrolla la actividad política en el distrito de Latina?

Pedro Fuentes: La actividad se desarrolla en la Junta de Distrito de Latina, a través de los plenos ordinarios que se celebran una vez al mes y en ocasiones de plenos extraordinarios. El pleno está presidido por la concejala de distrito y compuesto por 25 vocales vecinos de todas las fuerzas políticas, repartidos de forma proporcional al resultado electoral que se obtuvo en las elecciones municipales.

 

¿Qué tipo de asuntos se dirimen en el pleno?

En la actualidad el pleno tiene muy poca capacidad legislativa, gestionando en torno a un 7 % del presupuesto del Ayuntamiento de Madrid, siendo una de sus funciones la rendición de cuentas de la concejalía y el control por parte de los grupos municipales. En cada pleno cada grupo político puede presentar hasta 6 propuestas, que se conocen de forma anticipada para su debate. En la actualidad hay 4 grupos políticos: Ahora Madrid, PP, PSOE y Ciudadanos.

 

¿Cuáles son tus funciones dentro del grupo municipal?

En la actualidad soy el portavoz adjunto y me ocupo del Área de Participación Ciudadana, que es donde invierto más tiempo, interviniendo en el Foro Local y en los Presupuestos Participativos.

 

¿Cuál es tu experiencia dentro de los Foros Locales?

Es una iniciativa muy interesante, que permite la participación de las vecinas del barrio en la actividad institucional. Sin embargo, el proceso está siendo lento, ya que en la practica se sigue con la inercia de utilizar este espacio, al igual que pasaba con los consejos territoriales, para elaborar propuestas para llevar al pleno. Teniendo en cuenta la poca capacidad legislativa del pleno, considero que sería de mucha mayor utilidad que estos espacios pudieran servir como herramienta de empoderamiento político de las vecinas, que elaboren documentos de evaluación y diagnóstico de los grandes problemas existentes en el distrito para generar movimientos de cambio. Esta es la línea de trabajo que estamos siguiendo, en el marco de una nueva política relacionada con lo “nuestro” (el barrio) y no con lo “mío” (mi calle)

 

 

¿Qué aspectos destacarías de tu distrito?

Latina es el segundo distrito más poblado de Madrid, con más de 240.000 habitantes, ocupando una gran extensión de hasta 12 km entre los barrios. El mayor flujo de población se produjo en los años 60, con el éxodo del campo a la ciudad, que se produjo en España. Los vecinos tienen un perfil obrero, de clase trabajadora, siendo un distrito en la actualidad con un alto índice de sobreenvejecimiento (personas mayores de 75 años). Existe un claro desequilibrio en dotaciones deportivas y culturales: 3 bibliotecas públicas, centros de mayores con más de 3000 socios, sin hospital (el de referencia es el Hospital Clínico, en el distrito de Moncloa). Está comunicado a través de tres líneas de metro (L6, L10 y L5) y varias de autobuses, aunque con poca frecuencia de paso. Por otro lado es el distrito con mayor superficie de zonas verdes (parques urbanos) del municipio.

 

¿Cómo es vivir en Latina?

La vida en Latina es una vida de barrio, de vecindad, existe todavía comercio de barrio, aunque también cada vez menos y conserva el tejido asociativo tradicional y de pequeño comercio.

 

¿Qué aspectos han mejorado en el distrito con estos dos años de gobierno?

Los esfuerzos de gestión se han encaminado a recuperar el abandono de los equipamientos, invirtiendo 3 millones de euros en parques, poda, asfaltados, canchas de baloncesto y fútbol, ya que existía un claro abandono en el mantenimiento de las instalaciones del distrito.

 

¿Y que proyectos quedan por acometer?

Tenemos dos grandes proyectos en los que estamos trabajando. Por un lado, la división del distrito en dos (zona norte y zona sur) por operatividad y gobernabilidad. Y por otro, convertir la A5 en vía urbana, a partir del cruce con la M-40, lo que supondría ampliar las aceras, limitar la velocidad, establecimiento de semáforos. En la actualidad, los barrios del distrito están separados por una autovía, existiendo edificios en los que apenas hay separación entre las ventanas y la carretera, ya que el actual diseño es fruto de varias ampliaciones de carriles en una zona que no se había diseñado para esa función. La consolidación de este proyecto supondría una clara mejora para los vecinos en la calidad de la habitabilidad del barrio, al reducirse el número de emisiones contaminantes, el ruido, el tránsito de vehículos, y hacer de la ciudad un espacio amable para todas las vecinas.

 

¿Cómo ves el futuro de cara a las elecciones municipales del 2019?

 La clave estaría en intentar conseguir una cooperativa política, al margen de las siglas, donde tengan peso tanto las personas vinculadas a la política, como personas independientes que aportan un gran valor.

 

Y ya para finalizar Pedro, ¿a nivel personal qué es lo que te llevas de estos dos años?

La ilusión que había y sigue habiendo en el trabajo compartido por hacer de la ciudad un lugar mejor. Continuamos con ganas de avanzar y superar las diferencias, que son menos que lo que nos une, en la construcción de este espacio común, de acción política, que suponga la consolidación de un proyecto de gobierno colectivo en el que las ciudadanas sean las que realmente tomen protagonismo en la organización del municipio.

Más información sobre La Latina