ENTREVISTA PROPUESTAS PARA UNA EUROPA MÁS VERDE

 

JUANTXO Lopez de Uralde Co-portavoz de EQUO
JUANTXO Lopez de Uralde
Co-portavoz de EQUO

Juan López de Uralde, co-portavoz federal de EQUO, estará en Biocultura el próximo sábado 16 de noviembre presentando las alternativas que este partido político tiene para trabajar por una Europa más democrática, con un modelo económico y social más sostenible y que responda a los intereses de toda la ciudadanía.

Le hemos entrevistado como previo a dicha charla y él mismo nos perfila estas propuestas para una Europa, en definitiva, más verde.

 

———————————————————————-
La primera pregunta es obvia, ¿qué es una Europa más verde?         

Una Europa con un modelo económico más justo, democrático y que nos permita vivir utilizando nuestros recursos sin agotarlos y priorizando el bien común frente a beneficios económicos del muy corto plazo. Es necesario reformar el proyecto europeo, resquebrajado por las políticas de austeridad, y trabajar en otras más sostenibles, de cooperación política y económica. 

En definitiva, una Europa verde es más social y responde única y exclusivamente a los intereses de la ciudadanía. 

¿Pero es posible este cambio en las actuales circunstancias de crisis económica?        

Precisamente. Es necesario aprender del pasado, no repetir errores. La superación de la crisis va unida a cambios fundamentales como el del modelo energético. Es insostenible la actual dependencia de los combustibles fósiles o de la energía nuclear, siendo imprescindible un nuevo liderazgo, el de las energías renovables, las mismas que nuestro gobierno está persiguiendo cometiendo un grave error.

En EQUO sin duda apostamos de manera decidida por la eficiencia energética, el ahorro y las energías limpias. Es necesario un país de largo plazo. 

¿La política económica de austeridad impuesta por Bruselas no aleja también de esa Europa más sostenible que propone EQUO? ¿Qué medidas fundamentales tomarían?  

Más que alejarnos, esta política neoliberal es insostenible, y está causando graves consecuencias sociales en nuestro país, como un creciente índice de pobreza. El Consejo de Europa ya ha reconocido que en la Unión tiene incluso un impacto negativo en los Derechos Humanos. 

 

Desde EQUO tratamos de combatir este «austericidio» con un programa económico basado fundamentalmente en impulsar los sectores de la economía verde en los que se podrían crear 2,7 millones de empleos sólo en España. Y desde luego caminar hacia la cohesión fiscal europea y la lucha contra el fraude fiscal, y eso incluye la eliminación de los paraísos fiscales, o la puesta en marcha de la Tasa a las transacciones financieras internacionales, más conocida como Tasa Tobin.           

Entonces, ¿una Europa con más fiscalidad verde?         

Nuestra propuesta es una reforma en la cual paguen más los que más tienen y los que más contaminan, introduciendo un elemento ecologista esencial. No debe valorarse exclusivamente como estrategia recaudatoria, sino como parte de un plan global de mejora ambiental. El cambio en el modelo económico y ecológico debe ser simultáneo.

Ese giro en la política europea ¿tendrá su punto de inflexión con las próximas elecciones al Parlamento Europeo que se celebran el próximo 25 de mayo?

Así pensamos en EQUO, desde luego, que como miembro del Partido Verde Europeo (PVE), la cuarta fuerza política a nivel europeo, espera tener representación.

Pero la participación en estas elecciones no es históricamente muy elevada…

Y sin embargo son muy importantes porque como vemos gran parte de lo que nos está ocurriendo tiene su origen en las políticas europeas.
Además, son las primeras en las que la ciudadanía de la Unión Europea podrá elegir una opción política y a su candidato o candidata a la presidencia de la Comisión Europea. 

En el caso concreto del PVE, habrá dos candidaturas a dicha presidencia, y quiero resaltar que es la única formación política que ha organizado unas primarias europeas abiertas on line para elegirlas, a través de la web https://www.greenprimary.eu/

La campaña que han lanzado desde luego tiene un mensaje muy directo: «Tú decides Europa»           

Y es que así es. Queremos dar un nuevo impulso a la democracia, devolver Europa a sus ciudadanos y ciudadanas, en una acción innovadora y participativa.

 

Ahora más que nunca es necesario que la ciudadanía esté informada e implicada en la toma de decisiones.

 

————————–

Os recordamos la cita de la charla. Será el próximo sábado 16 noviembre a las 12 del mediodía, en la sala N 105.