Elecciones Europeas en la Sierra de Madrid

vota_equo

Primavera Europea, coalición política de cara a las elecciones europeas que integran EQUO, Coalició Compromís (Compromís), Chunta Aragonesista (CHA), Democracia Participativa (Participa), Por Un Mundo Más Justo (PUM+J), Partido Castellano (PCAS), Socialistas Independientes de Extremadura (SIEX)6 y Coalición Caballas (Caballas) se estrenará también en el Parlamento Europeo con un eurodiputado compartido de Compromis, Jordi Sebastià Talavera, y de EQUO Florent Marcellesi. La coalición que integran Compromís y Equo ha conseguido 292.462 votos, un 1,90 por ciento del total.

Líderes y simpatizantes de la agrupación Primavera Europea recibieron con júbilo su primer escaño en el Parlamento Europeo el pasado domingo. Al grito de «¡Estamos dentro!», los simpatizantes concentrados en un céntrico local de Madrid intercambiaron abrazos y gestos de alegría al confirmar su entrada en la Eurocámara. Florent Marcellesi, segundo en la lista de Primavera Europea, se felicitó del resultado: «Nos ha permitido consolidar el espacio que tenemos en Europa», aseguró a Efe. Marcellesi, candidato por EQUO en las listas de Primavera Europea, consideró un «exitazo» la entrada en la Eurocámara dados los pocos recursos económicos con los que han afrontado la campaña electoral.

En el caso concreto de la zona norte de Madrid, ámbito de actuación del grupo territorial EQUO Sierra de Madrid, el Partido Popular ha sido el más votado en la mayoría de los municipios, seguido del Partido Socialista, ambos con un acusado descenso de votos. Completan el ranking UPyD, Podemos, Izquierda Unida, Ciudadanos, Vox y en octavo lugar Primavera Europea, coalición a la que pertenece EQUO. Como datos significativos destacamos que Tres Cantos ha sido el municipio con mayor participación, alrededor del 57%. La nueva formación Podemos se sitúa como quinta fuerza política en la mayoría de los municipios excepto en Alcobendas y Soto del Real donde logra un cuarto puesto.

Los resultados en las principales poblaciones son los siguientes:

En Alcobendas el PP logra un 31% de los votos, lejos del 50% obtenido en 2009, a 12 puntos de PSOE que baja del 35% en 2009 a 19% y a 20 puntos de UPyD que logra subir del 7% en 2009 al 11% . La nueva formación Podemos supera en casi un punto a IU-Los Verdes a pesar de que esta última habría conseguido 5 puntos más que en las últimas elecciones europeas. Primavera Europea logra el 1.92%, con 713 votos, ocupando el octavo lugar.

En Collado Villaba el Partido Popular obtiene un 27% de los votos, xx puntos menos que en 2009, seguido por PSOE con un 18% casi la mitad que en las anteriores elecciones europeas y UPyD (con 5 puntos más que en 2009) logra superar a IU-Los Verdes por casi 3 puntos aunque estos pasan del 5% en 2009 al 10% actual. En quinto lugar se sitúa Podemos con un 9% de los votos. Primavera Europea logra el 2.65%, con 394 votos, ocupando el octavo lugar.

En Colmenar Viejo el Partido Popular obtiene un 30% de los votos, 15 puntos menos que en 2009, seguido por PSOE con un 17% casi la mitad que en las anteriores elecciones europeas y UPyD (con 3 puntos más que en 2009) queda muy igualado con Podemos logrando superar ambos a IU-Los Verdes por 2 puntos. En sexto lugar se sitúa Ciudadanos con un 5% de los votos. Primavera Europea logra el 2.13%, con 401 votos, ocupando el octavo lugar.

En Guadalix de la Sierra la participación se ha situado en el 50%, obteniendo como resultado casi un 31% de los votos al Partido Popular 15 puntos menos que en 2009, 26% de los votos para PSOE que pierde 13 puntos, siendo el porcentaje de votos más alto para los socialistas en los municipios de la zona norte, seguido por Miraflores de la Sierra. Tanto UPyD como IU-LV obtienen 4 puntos más que en las anteriores europeas. Primavera Europea logra el 1.72%, con 34 votos, ocupando el octavo lugar.

En Miraflores de la Sierra, el Partido Socialista, actualmente en el gobierno junto con IU-LV e Independientes por Miraflores, se queda con casi un 26% de los votos (en 2009 obtuvo el 38%), 7 puntos por debajo del Partido Popular quien gana las elecciones con un 32% de los votos, lejos del 46% con el que lo hizo en 2009. IU-LV duplica su porcentaje, del 5% en 2009 al 10% en 2014, mientras que UPyD aumenta en 3 puntos. Primavera Europea logra el 2.23%, con 42 votos, ocupando el octavo lugar.

San Sebastián de los Reyes presenta la participación más baja de los municipios analizados en la zona norte de Madrid con un 45% tres puntos por debajo que en 2009. En este municipio, el Partido Popular ha obtenido un 25% de los votos (en 2009 fue el 45%), 6 puntos por encima de PSOE que cae en 19 puntos manteniéndose en segundo lugar y 14 de IU-LV que con 7 puntos más que en 2009 logra superar a UPyD aunque con resultados muy cercanos también a Podemos todos ellos con 11% de los votos. Primavera Europea logra el 1.92%, con 513 votos, ocupando el octavo lugar.

En Soto del Real el Partido Popular obtiene los mejores resultados de la zona norte con un 36% de los votos, aunque lejos del casi 55% obtenido en 2009, superando en 12 puntos al PSOE que se desploma a la mitad del 30% logrado en las anteriores europeas. UPyD obtiene un 11% de los votos siendo la tercera fuerza política más votada, tres puntos por encima de 2009. Además en este municipio irrumpe en cuarto puesto ‘Podemos’ superando a IU-LV que aun así consigue 4 puntos más que en las anteriores elecciones europeas. Primavera Europea logra el 2.34%, con 69 votos, ocupando el octavo lugar.

Tres Cantos registra la mayor participación de la zona norte de Madrid con un 57%, muy por encima del 46% de participación a nivel estatal. El PP obtiene casi el 26% de los votos, lejos del 42% en 2009 pero 11 puntos por encima del PSOE que perdería 20 puntos y 12 por encima de UPyD que habría arañado un punto más con respecto a 2009. La nueva formación ‘Podemos’ desbanca a IU-Los Verdes, a pesar de que habrían duplicado su porcentaje, y logra la cuarta posición. Primavera Europea logra el 4.34%, con 768 votos, ocupando el octavo lugar.