[youtube]http://youtu.be/I_EhIj9Ba-o[/youtube]
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid lleva realizado varios meses un trabajo de seguimiento y control de las poblaciones de lobo ante la posibilidad de que algunos de los ejemplares, que venían realizando incursiones desde la vertiente segoviana terminara por asentarse en la Comunidad de Madrid.
Recientemente técnicos de la Comunidad de Madrid han afirmado que existe en la actualidad un núcleo familiar estable en la comarca del Lozoya, basándose en imágenes captadas mediante la técnica de fototrampeo, que han permitido detectar la presencia de tres cachorros nacidos durante la pasada primavera y tres individuos adultos o subadultos. Es decir, que la manada no sólo habría criado en Madrid, sino que también se ha establecido.
Sin embargo, Ecologistas en Acción desmiente este hecho. Es más, acusa a la Comunidad de maquillar la realidad porque no sólo no existe tal familia sino que los lobos han desaparecido de Madrid. El colectivo no ha recibido los informes solicitados a la Consejería de Medio Ambiente y el consejero Borja Sarasola les anima a denunciar.
Así, mientras la Comunidad de Madrid se felicita por los avistamientos de una manada de lobos ibéricos en el recién estrenado Parque Nacional de Guadarrama, de donde desaparecieron tras la Guerra Civil, Ecologistas en Acción no sólo no lo celebra sino que amenaza con denunciar al gobierno regional por realizar una campaña de imagen con datos falsos.
Este colectivo no ha conseguidos avistar en Madrid ningún lobo desde abril, aunque están en contacto con investigadores del CSIC que sí han hecho seguimientos. Sin embargo, éstos les han confirmado la inexistencia del lobo en la región madrileña y de muy pocos en Segovia. De aquí su sorpresa ante los datos publicados por el gobierno regional, al que solicitaron los informes pertinentes pero que les han sido negados, es más, el propio consejero de Medio Ambiente les animó a denunciar como ha señalado María Ángeles Nieto, portavoz de Ecologistas en Acción.
Según Ecologistas en Acción, la Comunidad de Madrid viene dando una imagen idílica que no se corresponde con la realidad, ya que hay zonas protegidas que parecen vertederos. Por lo que desconfían de la versión gubernamental y cuando reúnan toda la documentación necesaria denunciarán, como hasta ahora vienen haciendo.
En relación con el lobo ibérico, el coportavoz federal de EQUO, Juan López de Uralde, acompañará mañana a los representantes de la plataforma ciudadana Lobo Marley, encabezados por Luis Miguel Dominguez, a Bruselas, donde harán entrega de las casi 200.000 firmas que se han recogido contra el exterminio del lobo en la provincia de Ávila (http://www.change.org/es/peticiones/presidente-de-castilla-y-león-evite-el-exterminio-del-lobo-en-ávila). Esta delegación en defensa del lobo ha sido invitada al Parlamento por European Greens (Partido Verde Europeo) que será el encargado de trasladar las reivindicaciones a las autoridades pertinentes.
Asimismo, Lobo Marley entregará un escrito al Comité de Peticiones de la UE, alertando de la posibilidad de que en España se haya infringido la Directiva Comunitaria de Hábitat s92/43/CEE. En este escrito se informa de la disparidad de criterios y figuras administrativas con las que se cataloga al lobo en las diferentes Comunidades Autónomas lo cual perjudica a esta especie, protegida de forma clara (catalogada como especie amenazada) por ejemplo en Portugal, mientras que en otras lugares de nuestro territorio se permite“el control de la especie”, es decir, la caza.
Mención aparte merece la provincia de Ávila, que aspira a convertirse en un espacio “libre de lobos”, lo que significa exterminar a los lobos; un acto ilegal e inmoral promovido por los sindicatos agroganaderos, encabezados por ASAJA y amparado por PP y PSOE.
Por todo esto, la Plataforma Lobo Marley, reclama a la UE que se catalogue al lobo como especie protegida y que se acometa un censo fiable de esta especie en toda España, reivindicaciones compartidas por EQUO y el Grupo Verde Europeo, que también denuncian el fraude en las ayudas y subvenciones para proteger a este especie y la situación que vive el lobo en Andalucía, donde su población está al borde de la extinción, ante la desidia de las autoridades.