CONVOCATORIA: I Congreso EQUO Madrid [#ReiniciaMadrid]

I Congreso EQUO Madrid – ‘Contigo, mucho + Congreso’  #ReiniciaMadrid

 Hola Compañer@s,

Como os hemos ido informando, estamos preparando los encuentros previos al Congreso EQUO Madrid – del 17 y 18 de noviembredurante las próximas semanas. A la vez, hemos puesto en marcha la renovación y nueva elección de la Mesa de Madrid, para el siguiente periodo. En ambos, casos os invitamos a participar activamente.

En EQUO, hemos apostado claramente por cambiar el modelo de partido, y ello implica compartir, desde el principio, la preparación  del Congreso y las distintas propuestas para su desarrollo. Aspiramos, pues, a recorrer este camino con vosotr@s, con nuevos planteamientos, de forma abierta y con toda la gente que tenga interés por cambiar la política en la Comunidad de Madrid.

Situación de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid se ha transformado, de forma acelerada, en los últimos años. Con la crisis, se han hecho visibles los riesgos de un modelo de crecimiento basado en el sector inmobiliario y la construcción, financiado con niveles de crédito descontrolados e impulsado por una especulación financiera sin control. Lejos de replantear el modelo, y a pesar de la situación del empleo o la precariedad de muchos hogares, se ha optado por recortar el gasto social y por el cuestionamiento de los servicios públicos. Los procesos de privatización o nuevos proyectos de riesgo son entendidos como posibilidades para seguir alimentando una política que insiste en potenciar el interés de unos pocos, como supuesto motor de progreso, frente a construir un modelo equitativo y sostenido, en base las necesidades comunes.

Por otro lado, las Instituciones madrileñas han estado atravesadas por episodios de corrupción, como el Tamayazo, la Gürtel o los espionajes.  La estafa de Bankia ha marcado el punto más gravede la crisis, con los rescates y la imposición por decreto de los recortes. Hay que recordar que Bankia es una entidad resultante de la fusión de varias cajas de ahorros con Caja Madrid, cuyo consejo de administración estaba formado por representantes políticos de los distintos partidos en la Asamblea de Madrid, lo que pone de manifiesto que la crisis económica y política tiene una relación de continuidad clara y, muy en especial, en Madrid.

La política madrileña está bajo sospecha, y no parece que nada pueda romper el círculo vicioso deun sistema institucional y de partidos profundamente agotado. Por eso, queremos trabajar por y con una Red de Cambio, que abra el debate social y las iniciativas, para un proceso de recomposiciónde la política y de regeneración democrática, en clave madrileña. La intervención directa de la ciudadanía, la deliberación, las consultas o las auditorías ciudadanas  son elementos básicos departicipación y toma de decisiones. Hay que mover la ficha del cambio y explicar, alto y claro, aquello que estamos dispuestos a asumir.

‘Laboratorios de Ideas’ programados

Con estas reflexiones, vamos a dedicar el mes de octubre y los primeros días de noviembre a analizar y plantear, a través de los distintos encuentros de debate y, finalmente, en el Congreso,otras opciones posibles, para un futuro digno y justo, para el Madrid de hoy y para el de futuras generaciones.

Planteamos varios grupos de trabajo y bloques de análisis por temas, desde la perspectiva de que nuestros marcos de referencia para el cambio se sustentan en: la Regeneración Democrática y la Transparencia, la Equidad Social y los Derechos, la Sostenibilidad Ambiental y el cambio demodelo económico. Otro modelo es posible: la ecología política. Y en los ‘Laboratorios de Ideas’, programados para las próximas semanas y que proponemos, desde EQUO Madrid, para debatir deforma abierta con los ciudadan@s, pretendemos empezar a encaminarnos hacia este cambio social y hacia el Congreso previsto para el 17 y 18 de noviembre, donde llevaremos los resultadosde los talleres.

Trabajaremos modelos de encuentros abiertos, en las fechas propuestas, y a la vez abriremos el debate en la Equomunidad virtual (red social) – sigue los debates abiertos por el nick ‘CONGRESO’ -. Para todo ello, os animamos de nuevo a actualizar la situación de soci@, simpatizante o a entrar en cualquiera de los Grupos Temáticos (ver en la web). Podréis seguir la información actualizada y las noticias, a través de la página web de EQUO Madrid, de la red social  Equomunidad  – grupo deMadrid – o del Facebook EQUO Madrid. Por otro lado, os anunciamos que hemos habilitado una web exclusiva para el Congreso EQUO Madrid, donde podrás seguir toda la información: http://congreso.equomadrid.org/

Pero os seguiremos informando puntualmente, porque es muy importante la mayor y más amplia participación, tanto en el proceso del Congreso como en la presentación y votación de candidaturas.